Un conductor cargando su camión eléctrico
La autorización de Bruselas permite las subvenciones directas a las empresas interesadas en optar por esta solución de transporte, que necesita inversiones más elevadas, pero que permite el desarrollo combinado de transporte por carretera y por ferrocarril. La UE viene defendiendo la necesidad de un desarrollo mayor de los transportes por ferrocarril que son menos contaminantes que por carretera. España va por detrás de otros países europeos en la adopción de medidas en este sentido. Con soluciones como esta se evita, además, la congestión de las carreteras.
Por lo tanto, la medida será beneficiosa tanto para el medio ambiente como para la movilidad. Además, la Comisión considera que la ayuda tendrá un «efecto incentivador», ya que los beneficiarios no llevarían a cabo las inversiones en ausencia de la ayuda pública. Y considera que la medida está dentro del Pacto Verde que promueve Bruselas en esta legislatura.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…