Axiare se resiste a la OPA de Colonial y anuncia un aumento del beneficio del 37%
Valores a seguir

Axiare se resiste a la OPA de Colonial y anuncia un aumento del beneficio del 37%

Las acciones de la socimi arrancan la sesión con leves avances tras presentar ayer sus resultados hasta septiembre.

Axiare

Las miradas se dirigen de nuevo en la apertura de la sesión de hoy a Axiare, que parece resistirse a la OPA lanzada el pasado lunes por Colonial. En un documento remitido tras el cierre de la sesión de ayer a la CNMV, explica que no “tenían constancia de la adquisición por Inmobiliaria Colonial de 10.511.523 acciones adicionales, representativas del 13,30% del capital social de Axiare, ni de la intención de Inmobiliaria Colonial de formular la OPA”.

El equipo gestor y el consejo de administración de la firma “continúan apreciando excelentes perspectivas de futuro en relación con Axiare y su capacidad para generar un retorno atractivo en interés de todos sus accionistas, clientes, empleados y otros grupos de interés”, añade el comunicado.

Además, la compañía presentó sus resultados de los primeros nueve meses de 2017, período en el que obtuvo unos beneficios de 125 millones, un 37% más un año antes, gracias a la “activa gestión de su cartera patrimonial”. Sus ingresos crecieron un 46%, hasta los 44,4 millones.

Hoy, en la apertura de la sesión en el Mercado Continuo, las acciones de la socimi arrancan la con leves avances del 0,2%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.