Axa augura una contracción de un 4,6% del PIB de la eurozona en 2020
Macroeconomía

Axa augura una contracción de un 4,6% del PIB de la eurozona en 2020

“El impacto de los confinamientos probablemente durará más de lo esperado inicialmente”, señala la gestora.

Sede de Axa

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona experimentará una contracción del 4,6% en 2020, según ha estimado Axa Investment Managers, lo que a su vez provocará un incremento significativo en los déficits públicos.

«El impacto de los confinamientos en la actividad es profundo y probablemente durará más de lo esperado inicialmente», ha asegurado el economista jefe de Axa IM, Gilles Moëc.

«Sin ni siquiera contar con los planes de estímulos fiscales discrecionales ofrecidos por los gobiernos esto implicaría automáticamente elevar los déficits de la eurozona a un promedio del 2,6% del PIB, frente a la proyección inicial de la Comisión Europea, que era del 0,9%», ha añadido.

Para Moëc, la normalización de la actividad económica va a ser «gradual» y dependerá de los sectores. Sin embargo, ha puntualizado que habrá una división «nítida» entre las dos mitades del año, ya que en el tercer y cuarto trimestre comenzará el repunte de la economía.

«El mercado se ve impulsado por el arsenal de políticas monetarias como, por ejemplo, los últimos anuncios de la Fed; el acuerdo en relación al suministro del petróleo y, más fundamentalmente una creciente confianza en una relajación gradual del confinamiento», ha puntualizado el economista.

En lo que respecta a la economía estadounidense, que en las últimas tres semanas se ha visto afectada por la destrucción de 16,8 millones de empleos a causa del coronavirus Covid-19, Moëc ha asegurado que la tasa de paro en el país podría llegar al 20% al final del trimestre.

«El impacto de este aumento del desempleo no resultará necesariamente en una pérdida permanente de ingresos si la política fiscal, ayudada por la política monetaria acomodaticia, es lo suficientemente poderosa», ha apostillado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.