Categorías: Economía

Aviso del BCE: hay “señales” de que la inflación se acerca al objetivo fijado

Aviso a navegantes del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, que se ha mostrado convencido de que la “fortaleza subyacente” de la economía ha reforzado su confianza en que la inflación se acerque al objetivo de la institución. Sus palabras se producen a una semana de la reunión del Consejo de Gobierno, en la que podrían darse nuevas pistas sobre la retirada del programa de estímulos.

Praet considera que hay “evidencia creciente de que la rigidez del mercado laboral se está traduciendo en un aumento más fuerte en el crecimiento de los salarios”. Según sus cálculos, el crecimiento anual de los salarios negociados fue del 1,9% en los tres primeros meses del año, frente al 1,6% del cuarto trimestre, impulsado especialmente por Alemania, la mayor economía del bloque, en donde el crecimiento fue del 2,3%.

“Las crecientes presiones salariales están empezando a reflejarse gradualmente en medidas agregadas de compensación por empleado. Estos, a su vez, alimentan los precios al productor de las ventas nacionales de bienes de consumo no alimentarios”, ha apuntado el miembro del comité ejecutivo del BCE en una conferencia en Berlín.

La aceleración en la subida de los salarios y el fortalecimiento de la economía son dos factores cruciales para que el BCE alcance su objetivo de inflación, justo por debajo del 2%.

“Las señales que muestran la convergencia de la inflación hacia nuestro objetivo han ido mejorando, y tanto la fortaleza subyacente de la economía de la zona del euro como el hecho de que esa fortaleza afecta cada vez más la formación de salarios respalda nuestra confianza en que la inflación alcanzará un nivel inferior, pero cercano 2% en el medio plazo”, ha apuntado Praet.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso del BCE: hay “señales” de que la inflación se acerca al objetivo fijado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace