Categorías: Economía

Aviso del Banco de España: los parados de la hostelería y el comercio no encontrarán trabajo en otro sector

Los trabajadores de la hostelería y el comercio que pierdan su trabajo a raíz de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus tendrán muy difícil encontrar ocupación en otros sectores, según se desprende de un artículo analítico publicado por el Banco de España, que avisa de la “urgente necesidad” de reforzar el servicio público de empleo.

“El análisis a partir de las tareas realizadas por los trabajadores de los diferentes sectores sugiere que la movilidad potencial de los empleados más perjudicados por la crisis es escasa, especialmente en la hostelería y el comercio, debido en parte a la limitada intensidad de uso en esos sectores de las tareas asociadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones, la escritura, la lectura y las habilidades numéricas”, apuntan los autores del informe. Por el contrario, “los trabajadores de ramas relacionadas con el transporte de mercancías y actividades de ocio o recreacionales podrían tener más oportunidades de encontrar un empleo en otras áreas”.

En concreto, el informe destaca que “las ramas de comercio son bastante parecidas entre sí en términos de tareas, mientras que son bastante diferentes a las ramas que saldrían más beneficiadas en la coyuntura actual”, con excepción de “aquellos comercios que requieren un conocimiento de las TIC”. En hostelería y restauración, “las alternativas son escasas dentro de aquellas que podrían mejorar en la coyuntura actual”. “De nuevo, la excepción serían los trabajadores de las empresas en que las TIC fueran relevantes -como, por ejemplo, los alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, que podrían encontrar alternativas en otras actividades de telecomunicaciones, al disponer de un conocimiento más amplio de las TIC-“.

En el sector del transporte, las ramas que “se pueden ver más directamente afectadas por la caída del turismo, tendrían en general más alternativas”. En este sentido, “las habilidades de los trabajadores damnificados de las ramas de transporte terrestre, marítimo y aéreo son similares a las demandadas en el transporte de mercancías por carretera y los servicios de mudanza, el transporte de mercancías por ferrocarril y las actividades de depósito y almacenamiento”.

Asimismo, las tareas desarrolladas en servicios relacionados con viajes organizados “generalmente requieren habilidades que también son intensivas en las ramas de información y comunicaciones. En concreto, hay habilidades que son útiles y similares a las demandadas en otros servicios de información y en telecomunicaciones inalámbricas”. Por último, “las actividades de creación artística y recreativa se asemejan, en términos de tareas, a algunas ramas de información y comunicaciones por el uso de las nuevas tecnologías”.

Los sectores relacionados con el turismo, la hostelería, el ocio y el comercio concentran un 19,6% del total del empleo en España. Por otro lado, las ramas relacionadas con la distribución, la logística y la información y la comunicación -cuya demanda se vería menos afectada o incluso, en algunos casos, podría haber aumentado durante el período de confinamiento- representan un 7,4% del empleo total.

Los “problemas de empleabilidad” que pueden surgir para una parte importante de los trabajadores “conlleva la urgente necesidad de reforzar el servicio público de empleo”, considera el Banco de España. “Concretamente, existe bastante consenso acerca del impacto positivo que tendría la orientación individualizada como política activa. En el supuesto de que no fuera posible una orientación individualizada para todos los desempleados, para, al menos, complementarla es necesario avanzar en técnicas de perfilados de desempleados y vacantes, y favorecer la asistencia en la búsqueda activa y, en caso de ser necesario, en la formación especializada”, concluyen los autores.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso del Banco de España: los parados de la hostelería y el comercio no encontrarán trabajo en otro sector

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace