De llevarse a cabo esta vacunación masiva con los actuales recursos humanos, “será a costa de un incremento de trabajo o el abandono de funciones propias”. Es decir, los sanitarios “tendrían que sacrificarse para poder realizarlo con dignidad”. Unas “necesidades y carencias”, destaca la sociedad médica, que “se harán más o menos visibles, dependiendo de la logística que se prevea para la vacunación y del tiempo del que se disponga para poder hacerla”.
Tal y como apunta la SEMG, “hay que tener en cuenta que no solo se realizará en lugares específicos, es necesario, además, vacunar en los domicilios de los pacientes frágiles que no se pueden desplazar”. Asimismo, sobre la vacunación en ubicaciones distintas de los centros de salud, recuerda que hay que “adecuar los espacios para que cumplan estrictamente las medidas de seguridad en la atención”. También, asunto no menor, “dotarlos de personal y material para atender posibles casos de reacciones a la administración de las vacunas”.
“Desde el punto de vista de esfuerzo, formación, disposición a realizar el trabajo, podemos decir con seguridad que el sistema sanitario español está preparado”. Sin embargo, alertan los médicos de familia, “si hablamos de que si la dotación de personal es suficiente para realizar esa vacunación masiva, diríamos que no”. Y esto se debe “al deterioro progresivo al que se ha visto sometida la Atención Primaria en este país”.
Según esta sociedad, en todas las comunidades se han reducido plazas y no se ha invertido en recursos humanos, a lo que hay que sumar “el desgaste que esta pandemia ha producido”, con bajas, sin cubrir las sustituciones o un aumento de trabajo por los diagnósticos relacionados con el covid.
A pesar de que “el primer nivel asistencial no está preparado”, la SEMG se muestra convencida de que “sabemos que realizará, una vez más, el máximo esfuerzo para contribuir a la lucha contra esta enfermedad”.
Dicho esto, reclaman “apoyo institucional que ponga en valor el trabajo que realizamos”, “dignidad en las condiciones para ejercerlo, tanto en seguridad como en medios, formación y respeto” y la “reducción de trabajo burocrático que de forma excesiva nos invade”. Además, abogan por una “adecuada política común frente a la covid coordinada desde el Ministerio, al que se le pide que recupere el papel que le corresponde y que desde hace unos meses ha delegado en las comunidades”.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…