Categorías: Sanidad

Aviso de los médicos a padres con hijos en cuarentena: “Sin dar positivo nunca se tratará de una baja”

La pandemia del Covid-19 marca el inicio del nuevo escolar. Todas las miradas se centran en si habrá contagios en los centros educativos. La aparición de positivos en las aulas haría que alumnos y alumnas tuvieran que pasar una cuarentena en su domicilio, ante lo que muchos padres y madres tendrían que recurrir a una baja para su cuidado. Un escenario ante el que los médicos lanzan un aviso.

“Sin positividad virológica, nunca se tratará de una baja”. Así lo advierte el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem), que deja claro que “dicha circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico”. Esta institución, en una nota, se posiciona en torno a que los padres se planteen solicitar a sus médicos de cabecera la baja médica o incapacidad temporal (IT) para cuidar de un menor en cuarentena domiciliaria por un positivo en su clase.

De esta manera, recuerda que la IT “es una prescripción derivada de un acto médico que se inicia por enfermedad común, accidente fuera del ámbito de trabajo o dentro de él, por enfermedad profesional, o en caso de aislamiento preventivo por contacto directo con un caso positivo de Covid-19”. Además, esta baja o incapacidad “se concede con un criterio clínico”.

“No puede convertirse en un cajón de sastre para solucionar cuestiones sociales y saturar a una Atención Primaria ya casi desbordada”, defiende el Colegio de Médicos, que sostiene que “utilizarla de tal modo devalúa y desvirtúa la verdadera razón de la baja médica”. En su opinión, “la necesidad de cuidar a un hijo debería atenderse con otro tipo de prestación, por ejemplo, la ya regulada en el RD 1148/2011, para cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave”.

En caso de dar positivo, las personas que conviven con el alumno o alumna “estarán obligadas a llevar a cabo el protocolo determinado para estos casos por ser sus contactos directos” y en caso de trabajar “deberemos, además, informar a nuestra empresa y presentar la baja que nuestra médica o médico de Familia nos habrá prescrito”.

Para el Icomem, “sin positividad virológica, nunca se tratará de una baja médica”, por lo que “dicha circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de los médicos a padres con hijos en cuarentena: “Sin dar positivo nunca se tratará de una baja”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace