Aviso de los funcionarios a Sánchez: si no garantiza la subida por decreto saldrán a la calle
Trabajadores públicos

Aviso de los funcionarios a Sánchez: si no garantiza la subida por decreto saldrán a la calle

CSIF reclama al Gobierno que garantice por decreto la subida en enero de 2020 y se agilicen las ofertas de empleo público y estabilización.

Funcionarios Trabajadores

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido este jueves al ministro de Política Territorial y Función Pública, Luis Planas, que garantice por decreto la subida salarial para 2020, a partir del 1 de enero. Y es que, este sindicato rechaza que las nóminas de colectivo se vean afectadas por el retraso en la formación de Gobierno. De lo contrario, ha amenazado con movilizaciones.

Así se lo ha trasladado el presidente de CSIF, Miguel Borra, a Planas en la reunión que ambos han mantenido esta mañana. Un encuentro en el que el máximo responsable del sindicato ha subrayado que el Gobierno puede aprobar esta subida por la vía del Real Decreto Ley, al igual que el año pasado, cuando los Presupuestos también estaban prorrogados. El hecho de estar en funciones no es impedimento, remarca CSIF en una nota a los medios.

Además, han pedido que se agilicen las ofertas de empleo público y de estabilización de plazas interinas, ya que aún queda por resolverse la mitad de la oferta de 2018 y prácticamente toda la de 2019.

A esto hay que sumar que solo se han puesto en marcha los procesos de estabilización para el 20% de las plazas contempladas y hay unos 300.000 interinos a la espera. Al respecto, el sindicato denuncia el abuso en la contratación temporal que siguen sufriendo los trabajadores de las administraciones públicas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.