Mercados

Aviso de los expertos: los derechos de CO2 están alimentando la espiral alcista de las materias primas

Greg Sharenow, gestor de Pimco, alerta de un “efecto dominó” que ha ido provocando subidas en las principales materias primas, del gas natural al petróleo pasando por el carbón. “La fuerte subida de los precios del gas natural desde agosto ha presionado al alza una serie de productos básicos, como el carbón, la electricidad y el petróleo, al tiempo que ha reducido los márgenes de los usuarios industriales”. Al mismo tiempo, “la reducción forzada de las actividades industriales ha contribuido a aumentar los precios de otras materias primas, como los metales básicos y el amoníaco, cuya producción se está reduciendo para ahorrar gas natural”.

“Por desgracia, la volatilidad de los precios de la energía podría persistir en los próximos meses”, alerta el experto.

Los últimos acontecimientos han puesto de manifiesto lo que creemos que son condiciones clave en el sistema energético, señala el gestor. En primer lugar, “la falta de inversión en general en el lado de la oferta tras años de precios bajos”. También “la reducción de la flexibilidad del sistema” y “la naturaleza interconectada de todos los mercados energéticos, incluido el papel que desempeñan los precios del carbono a la hora de establecer puntos de sustitución entre mercados”.

“Mientras que las energías renovables y las políticas medioambientales han tenido en general efectos deflacionarios durante la última década a medida que crecían las capacidades solares y eólicas, el vaciado de la generación de carga básica (carbón y nuclear) ha dejado el lado de la demanda menos sensible a los cambios de precios”, explica Sharenow. “A medida que el mundo busca la electrificación de los automóviles y de la calefacción y refrigeración residenciales, será necesario invertir en energía de carga base y en almacenamiento para aumentar las redundancias que ayuden a contrarrestar la naturaleza intermitente de las energías renovables”.

Aunque Pimco considera que “es necesario para hacer frente al cambio climático y que motivará el uso de fuentes de energía adicionales no procedentes de los hidrocarburos”, la fijación de los precios del CO2 es “una fuente potencial de presión alcista adicional sobre los precios de las materias primas”. “Estimamos que la subida de los precios del carbono en el último año ha elevado el nivel en el que los precios del gas natural motivan la sustitución por el carbón entre 15 y 20 euros por MWh, una cantidad nada desdeñable si se tiene en cuenta que el gas europeo cotizaba a 15 euros hace tan solo un año”, apunta Sharenow.

¿Y ahora qué?

La buena noticia es que “hay indicios de que la situación podría suavizarse”. La demanda de gas se ha debilitado, en consonancia con la sustitución de combustibles y la disminución de la demanda industrial. El almacenamiento europeo muestra signos de mejora, al igual que las exportaciones mundiales de GNL. China se está centrando en aumentar el suministro de carbón, que está mostrando ganancias incipientes.

“Aun así, el mundo posterior al covid parece estar marcado por una mayor volatilidad, y los inversores podrían recurrir a los mercados de materias primas para cubrir los riesgos de inflación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de los expertos: los derechos de CO2 están alimentando la espiral alcista de las materias primas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace