Economía

Aviso de Competencia a las eléctricas: no pueden subir la luz por los sobrecostes del apagón

“Ante el contexto de incremento de los costes de la operación del sistema eléctrico” después del apagón, “hay algún comercializador que está planteando a la CNMC la posibilidad de modificar las condiciones de sus contratos a precio fijo para trasladar al consumidor el incremento de esos costes”, detalla en una nota.

Según Competencia, “este comportamiento estaría soportado, supuestamente, en la existencia de unas cláusulas en el contrato que habilitan a los comercializadores a modificar las condiciones de suministro en cualquier momento durante la vigencia del contrato, con la única condición de que esa modificación sea comunicada al consumidor con un preaviso determinado ofreciéndole la posibilidad de rescisión del contrato”.

De acuerdo con la normativa de la Unión Europea, expone, “el derecho de información transparente al consumidor sobre precios y condiciones del suministro implica que le debe ser proporcionada información adecuada y transparente sobre los motivos y las cuantías por los que pueden variar los precios del contrato, sin que la falta de dicha información al tiempo de la celebración del contrato de suministro pueda ser suplida luego por una información posterior sobre esos motivos y cuantías de la modificación”.

Por tanto, señala que cualquier modificación de un contrato a precio fijo, “más allá de la que corresponda a una variación prevista de los componentes regulados de la factura”, no sería acorde a las cláusulas del contrato.

“El coste de los servicios de ajuste de la operación del sistema no puede considerarse un componente regulado y, por tanto, en este tipo de contratos a precio fijo, el traslado de posibles incrementos al consumidor de este término antes de la finalización o prórroga del contrato no es acorde al mismo”, asegura.

Reclamaciones

La CNMC está “supervisando” estas actuaciones de las empresas comercializadoras. “Con respecto a las reclamaciones de los consumidores que pudieran surgir en este ámbito”, recuerda que, “si el consumidor se encuentra acogido a un contrato de suministro a precio fijo, puede dirigirse a los juzgados o tribunales del lugar donde se ubique el suministro”.

Otra opción de la que disponen los consumidores para resolver sus reclamaciones, continúa, “es la de acudir al sistema alternativo de resolución de conflictos, que debe ser ofrecido por las comercializadoras”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aviso de Competencia a las eléctricas: no pueden subir la luz por los sobrecostes del apagón

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace