Categorías: Mercados

Avances para las bolsas mundiales la espera de la comparecencia de Yellen ante el Senado

Apertura al alza de las bolsas europeas, que extienden el rally tras la reacción ayer de última hora que permitió a los principales indicadores del Viejo Continente cerrar en positivo. La atención de los inversores se dirige hoy a EEUU, que vuelve a la actividad tras el festivo de ayer y en donde comparecerá Janet Yellen ante el Comité Financiero del Senado.

Yellen, que será la sucesora de Mnuchin al frente del Tesoro, se espera que abogue por un dólar fuerte, en contra de lo visto durante el mandato de Trump que propiciaba un billete verde más débil con el fin de fomentar la ventaja competitiva de sus exportaciones, apuntan los analistas de Renta 4 en un informe. Podría hacer también referencias al plan de estímulo por 1,9 billones presentado la pasada semana por Joe Biden, para el que intentará ganar apoyos.

En lo que se refiere a la pandemia, el aumento de los contagios sigue obligando a nuevas vueltas de tuerca en las restricciones. Alemania podría decidir hoy si extiende las restricciones a la movilidad, con toques de queda incluidos, y en España el debate se centra en adelantar el toque de queda.

Mientras, se baraja que la Unión Europea defina un objetivo conjunto de vacunación de al menos un 70% de la población para el verano, lo que implicaría la necesidad de acelerar el ritmo de vacunación actual en muchos países.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con un avance de un 0,68% hasta los 8.310 puntos. Subidas del entorno del medio punto para el Cac parisino y el Mib de Milán, mientras que en Frankfurt el Dax avanzaba en los primeros compases de la negociación un 0,64%. En Londres el Ftse subía un 0,62%.

En los mercados de materias primas, el optimismo sobre el estímulo económico de los gobiernos se imponía al temor sobre las nuevas restricciones, llevando a los precios del petróleo a registrar subidas. Los futuros del crudo Brent, de referencia en Europa, con entrega en marzo subían un 1%, hasta los 55,30 dólares el barril. El West Texas estadounidense se pagaba a 52,52 dólares, una subida del 0,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Avances para las bolsas mundiales la espera de la comparecencia de Yellen ante el Senado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

22 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace