La proporción del consumo bruto total de electricidad en la Unión Europea (UE) que se genera a partir de fuentes renovables aumenta constantemente año tras año y supone ya un 32% del total, de acuerdo con cifras de Eurostat. Durante 2018, la energía eólica (36%) y la hidroeléctrica (33%) aportaron cada una alrededor de un tercio del total de la electricidad procedente de fuentes renovables, mientras que el tercio restante se generó a partir de la energía solar (12%), los biocombustibles sólidos (10%) y otras fuentes renovables (9%).
Entre los Estados de la UE, Austria (73%), Suecia (66%), Dinamarca (62%), Letonia (53%) y Portugal (52%) son los países que consumen más energía verde. En cambio, menos del 10% de la electricidad procede de fuentes renovables en Hungría y Malta (ambos 8%) y en Chipre y Luxemburgo (ambos 9%).
España logra situarse por encima de la media europea y entra en el top 10 del ranking gracias a que un 35% de la energía que se consumo tiene un origen renovable.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…