Internacional

Austria forma gobierno sin la ultraderecha tras el acuerdo entre OVP, SPO y NEOS

El pacto incluye medidas clave en materia de asilo, integración y seguridad, así como una reforma presupuestaria a siete años. La decisión ha generado fuertes críticas del FPÖ, que denuncia un «fraude electoral», mientras el presidente Van der Bellen celebra el acuerdo como un paso hacia la estabilidad.

El Partido Popular de Austria (ÖVP), el Partido Socialdemócrata (SPÖ) y el partido liberal NEOS han alcanzado un acuerdo para formar un gobierno de coalición, excluyendo del Ejecutivo al ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), a pesar de que este fue el más votado en las elecciones del 29 de septiembre.

Un acuerdo para la estabilidad del país

El pacto, titulado «Hacer lo correcto ahora. Por Austria», fue presentado ante el Parlamento por los líderes del ÖVP, Christian Stocker; del SPÖ, Andreas Babler; y de NEOS, Beate Meinl-Reisinger. Según lo acordado, los conservadores y los socialdemócratas tendrán seis Ministerios cada uno, mientras que los liberales contarán con dos.

La coalición busca garantizar la estabilidad del país y fortalecer el consenso político. Entre las principales medidas acordadas se encuentran:

  • Endurecimiento de la ley de asilo, incluyendo la suspensión inmediata de la reunificación familiar.
  • Posible prohibición del velo islámico para niñas menores de 14 años, en el marco de políticas migratorias y de integración.
  • Detención de solicitantes de asilo cuyas peticiones hayan sido rechazadas, para evitar fugas y facilitar su deportación.
  • Alojamientos adecuados para menores migrantes, con el fin de mejorar sus condiciones de vida.
  • Consolidación de los Presupuestos en un plazo de siete años.

Medidas migratorias y de seguridad

Uno de los puntos más polémicos del acuerdo es la posible prohibición del velo islámico para niñas menores de 14 años, con el argumento de «protegerlas de la segregación y la opresión». Esta propuesta ha generado debate dentro y fuera del Parlamento.

Además, el acuerdo prevé que los solicitantes de asilo rechazados sean retenidos en centros específicos para evitar su fuga, y establece un control más estricto sobre la llegada de familiares de refugiados. Estas medidas responden a un contexto de creciente preocupación por la seguridad, tras recientes atentados en el país.

Críticas del FPÖ y el contexto político

El ultraderechista FPÖ, liderado por Herbert Kickl, ha calificado el acuerdo de coalición como el «mayor fraude electoral de la historia política reciente», argumentando que su exclusión del Ejecutivo traiciona la voluntad popular expresada en las urnas.

El FPÖ obtuvo el 28,8 % de los votos en las elecciones, seguido del ÖVP con el 26,3 %, el SPÖ con el 21,1 %, NEOS con el 9,1 % y Los Verdes con el 8,2 %. Sin embargo, la distribución parlamentaria permitió que los tres partidos pactaran una mayoría sin necesidad del FPÖ, evitando su influencia en el gobierno.

Un llamado a la estabilidad y al consenso

El presidente del país, Alexander Van der Bellen, celebró el acuerdo como un «avance crucial», subrayando la «urgente necesidad» de estabilidad ante la situación presupuestaria y geopolítica. Por su parte, los líderes de la coalición han reconocido que los próximos años «no serán fáciles», pero han defendido que el consenso es la mejor vía para garantizar el futuro del país.

Este nuevo gobierno austriaco marca un giro significativo en la política del país, optando por una alianza moderada en lugar de permitir la influencia de la ultraderecha, que continúa ganando apoyo entre los votantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Austria forma gobierno sin la ultraderecha tras el acuerdo entre OVP, SPO y NEOS

José Rosell

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace