Van der Bellen ha destacado la urgencia de este acuerdo ante la actual situación presupuestaria y geopolítica. Mientras tanto, el FPÖ ha calificado este pacto como «el mayor fraude de voto de la historia política reciente».
Negociaciones en la recta final
El Partido Popular de Austria (ÖVP), el Partido Socialdemócrata (SPÖ) y el partido liberal NEOS han trasladado formalmente al presidente del país, Alexander Van der Bellen, su intención de formar un gobierno de coalición. Con esta decisión, dejan fuera del Ejecutivo al partido ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), la fuerza más votada en las elecciones del pasado 29 de septiembre.
La Presidencia austriaca ha confirmado la propuesta en un comunicado oficial, donde señala que Van der Bellen considera que «hay un verdadero avance ahora» y que las negociaciones están en la recta final.
Un gobierno para «devolver a Austria a lo más alto»
Van der Bellen ha enfatizado la «necesidad urgente» de cerrar el pacto de gobierno debido a la situación presupuestaria y geopolítica. «No nos engañemos, los próximos años serán difíciles», ha advertido, al tiempo que ha subrayado la importancia de que Austria juegue un papel activo en Europa.
El líder del ÖVP, Christian Stocker, su homólogo del SPÖ, Andreas Babler, y la presidenta de NEOS, Beate Meinl-Reisinger, han mostrado su optimismo sobre el acuerdo. Según Stocker, los pilares de la coalición serán la seguridad, el nivel de vida y la educación.
«Ha habido días y noches muy intensos», ha confesado Babler, insistiendo en que el interés del país debe estar por encima de los partidos
Meinl-Reisinger ha reconocido que la situación ha sido «una prueba de paciencia» para la población, pero considera que «han cambiado muchas cosas».
El FPÖ denuncia un «fraude de voto»
Desde la ultraderecha, el FPÖ ha calificado el pacto como «el mayor fraude de voto de la historia política reciente». Su secretario general, Michael Schnedlitz, ha denunciado que el ÖVP ya negociaba con el SPÖ y NEOS antes de las elecciones para asegurarse el control del Gobierno.
«Es un gobierno de perdedores que truncará las esperanzas del pueblo», ha afirmado el FPÖ en un comunicado
El Partido Verde celebra el bloqueo a la ultraderecha
Por su parte, Los Verdes han aplaudido la formación del nuevo Ejecutivo. Werner Kogler ha resaltado que «se ha frustrado el riesgo de un canciller extremista del FPÖ», y ha calificado el acuerdo como «una buena noticia» para un gobierno proeuropeo.
Un Parlamento dividido
A pesar de su victoria en las urnas con el 28,8% de los votos, el FPÖ no ha conseguido los apoyos necesarios para gobernar. En el Parlamento de 183 escaños, la distribución actual es:
- FPÖ: 57 diputados
- ÖVP: 51 diputados
- SPÖ: 41 diputados
- NEOS: 18 diputados
- Los Verdes: 16 diputados
El futuro político de Austria en juego
Con la coalición en marcha, Austria se encamina hacia un nuevo escenario político donde la ultraderecha queda al margen del poder. Mientras los tres partidos finalizan su acuerdo, las tensiones con el FPÖ siguen aumentando.