Tecnología

Australia aprueba la ley que obliga a las plataformas tecnológicas a pagar a los medios por las noticias

Tras años de desencuentros entre las autoridades australianas y los gigantes tecnológicos, el código de medios se ha convertido en realidad después de las modificaciones de última hora que se han hecho esta semana tras el cumplimiento de la amenaza de Facebook la semana pasada de dejar de operar en el país.

Este código, «garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia», han añadido el tesorero australiana, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en un comunicado conjunto.

A pesar de las desavenencias, en el comunicado resaltan que el Gobierno está «complacido de ver el progreso de Google y más recientemente de Facebook en lograr acuerdos comerciales con empresas de medios de noticias australianos».

Tres años de lucha después, tanto Google como Facebook han suscrito acuerdos con medios australianos, aunque siguen manteniendo sus críticas a la ley.

Esta se convierte en la primera ley del mundo en regular la publicación de noticias y obligar a las plataformas a pagar por el contenido que se comparte, aunque según ha especificado el primer ministro australiano, Scott Morrison, diversas naciones ya han mostrado interés por esta legislación, como Canadá o Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

Australia aprueba la ley que obliga a las plataformas tecnológicas a pagar a los medios por las noticias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

47 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace