Tecnología

Australia aprueba la ley que obliga a las plataformas tecnológicas a pagar a los medios por las noticias

Tras años de desencuentros entre las autoridades australianas y los gigantes tecnológicos, el código de medios se ha convertido en realidad después de las modificaciones de última hora que se han hecho esta semana tras el cumplimiento de la amenaza de Facebook la semana pasada de dejar de operar en el país.

Este código, «garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia», han añadido el tesorero australiana, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en un comunicado conjunto.

A pesar de las desavenencias, en el comunicado resaltan que el Gobierno está «complacido de ver el progreso de Google y más recientemente de Facebook en lograr acuerdos comerciales con empresas de medios de noticias australianos».

Tres años de lucha después, tanto Google como Facebook han suscrito acuerdos con medios australianos, aunque siguen manteniendo sus críticas a la ley.

Esta se convierte en la primera ley del mundo en regular la publicación de noticias y obligar a las plataformas a pagar por el contenido que se comparte, aunque según ha especificado el primer ministro australiano, Scott Morrison, diversas naciones ya han mostrado interés por esta legislación, como Canadá o Reino Unido.

Acceda a la versión completa del contenido

Australia aprueba la ley que obliga a las plataformas tecnológicas a pagar a los medios por las noticias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

26 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace