Coronavirus

Australia anuncia un plan de tres fases para relajar las medidas frente al coronavirus

El primer ministro de Australia ha anunciado un plan de tres fases que arrancará de forma diferenciada en función de los distintos estados.

Mascarilla

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha afirmado que el país «está en posición de avanzar» después de dos meses de medidas de contención frente a la pandemia de coronavirus y ha anunciado un plan de tres fases que arrancará de forma diferenciada en función de los distintos estados.

«En este plan, andamos antes de correr», ha dicho Morrison, que confía en haber completado las distintas fases, que comenzarán a lo largo de la próxima semana, para el mes de julio.

En la primera etapa, se permitirá la apertura de cafeterías, restaurantes, tiendas, librerías, piscinas y parques, así como los viajes no esenciales a nivel nacional. Los australianos podrán celebrar reuniones de hasta cinco personas en el domicilio, que se ampliarán a diez en el caso de citas públicas o de negocios.

Las reuniones se ampliarán a un máximo de 20 personas en la segunda fase, en la que también abrirán gimnasios, salones de belleza, museos y cines. En la tercera fase, reanudarán su actividades las discotecas y los grandes centros de alimentación, permitiéndose concentraciones de hasta un centenar de personas.

Australia ha registrado hasta la fecha más de 6.900 casos de coronavirus, de los cuales menos de 900 seguirían activos. Al menos 97 personas han perdido la vida víctimas de esta pandemia, de la que, según Morrison, aún se esperan algunos repunte en los próximos meses.

El Gobierno espera que el levantamiento progresivo de las restricciones permita recuperar en los próximos meses unos 850.000 puestos de trabajo, si bien por ahora no se plantea abrir el país al viaje internacional. Esta reapertura no llegará «en el futuro cercano», ha advertido el primer ministro.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.