Categorías: Economía

Aumentar el suelo finalista, una forma de contener el precio de la vivienda

Según el informe mensual de precios de venta pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2017 fue de 1.569 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,45% frente al pasado mes de octubre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.562 euros. El incremento con respecto a noviembre de 2016 fue del 1,35%, ya que el precio medio hace un año fue de 1.548 euros por metro cuadrado.

Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com considera que “los incrementos siguen una línea moderada y estable” pero también cree importante que se libere el suficiente suelo finalista para que los precios de venta no se vean presionados”.

En el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en noviembre de 2017 fueron País Vasco (2.598 €/m²), Baleares (2.445 €/m²) y Madrid (2.016 €/m²), y las más baratas, Castilla-La Mancha (876 €/m²), Extremadura (1.056 €/m²) y Murcia (1.168 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Baleares (11,55%), Canarias (9,25%) y Galicia (6,17%), registrándose los ajustes más intensos en Aragón (-9,83%), Navarra (-8,37%) y Asturias (-5,12%).

Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Baleares (11,55%), Santa Cruz de Tenerife (9,38%) y Las Palmas (5,68%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Almería (-13,44%), Toledo (-11,91%) y Cádiz (-11,86%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en noviembre de 2017 fue para Guipúzcoa, con 2.799 euros por metro cuadrado. Le siguieron Vizcaya (2.581 €/m²) y Baleares (2.445 €/m²). En el lado opuesto estuvo Cuenca, que cerró la clasificación con 646 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Toledo (748 €/m²) y Ciudad Real (752 €/m²).

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a noviembre de 2016 se produjeron en Palma de Mallorca (9,63%), Barcelona (8,89%) y Málaga (5,28%). Las que más bajaron fueron Cádiz (-15,92%), Albacete (-13,50%) y Zaragoza (-11,61%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Barcelona fue la más cara, con 3.840 euros por metro cuadrado. Le siguieron Donostia-San Sebastián (3.776 €/m²) y Madrid (2.997 €/m²). La capital de Ávila fue la más asequible con 940 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Cuenca (985 €/m²) y Huelva (1.066 €/m²).

Los datos muestran, tal y como destaca Alemany que “la vivienda continúa su progresiva tendencia al alza”, generando una “atractiva revalorización si se pretende vender en unos años o unos excelentes rendimientos en caso de volcar el inmueble al mercado del alquiler”. En este sentido, Alemany indica que “la inversión inmobiliaria gana fuerza, colocándose por encima de otras alternativas menos seguras”.

En cuanto a la evolución de las grandes capitales, el directivo señala que “es normal que estos focos registren las subidas más marcadas porque es donde se concentra la demanda”, aunque considera esencial que estas plazas, como por ejemplo Madrid, “se libere el suficiente suelo finalista para que los precios de venta no se vean presionados”, ya que la escasez de suelo dispara el precio.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentar el suelo finalista, una forma de contener el precio de la vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

38 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace