El Boletin 2030

Aumentan las listas de espera en los servicios de dependencia

Desde la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, se ha señalado que los datos extraídos del portal del propio ministerio no coinciden con los informes que han sido divulgados. En total, 278.575 personas se encuentran en listas de espera para recibir la atención de ayuda por dependencia, una cifra que incluye:

– 123.019 personas a la espera de valoración.

– 129.545 personas que esperan la elaboración del PIA (el reconocimiento de la prestación o servicio que les corresponde).

– 26.011 personas que ya están valoradas y tienen reconocido su grado de dependencia, pero aún esperan recibir la prestación o servicio que les corresponde.

Esto resulta en 278.325 personas en listas de espera, que han solicitado atención debido a su situación de dependencia.

La cifra que el Ministerio presenta como de desatención, de 182.532 personas, se refiere únicamente a aquellas que no han recibido la atención que les corresponde en el plazo establecido por la ley.

El impacto de la espera

Además, los datos recientes indican que, en el último año, el tiempo de espera ha aumentado de 328 días en marzo de 2024 a 338 días en marzo de 2025. Con este ritmo, se estima que tomaría 11 años para lograr la plena atención.

Es importante recordar que, en lo que va del año, 8.004 personas han fallecido en las listas de espera, lo que equivale a una persona cada 15 minutos.

Financiación y compromiso

El Gobierno ha sido criticado por congelar la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia, a pesar de anunciar un incremento del 150% en el presupuesto. En realidad, el incremento ha sido solo del 5%, y esto se debe a la obligación del Ministerio de mantener el nivel mínimo de financiación para las personas beneficiarias de la ley.

La Asociación de Directoras y Gerentes expresa su profunda decepción por la falta de transparencia y la manipulación de datos, lo que afecta a más de 278.000 personas que están esperando respuestas de la Administración.

Compromiso de transparencia

El ministerio ha anunciado que realizará una valoración trimestral de los datos. Desde la Asociación, también se comprometen a hacer su propia valoración, asegurando que se tendrán en cuenta todas las personas que están esperando respuesta, sin cambiar los criterios.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan las listas de espera en los servicios de dependencia

Elena Esteban

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

2 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

4 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace