Categorías: Nacional

Aumentan las denuncias por violencia machista y son menos las mujeres que rechazan declarar

En el tercer trimestre de 2017, de cada diez juicios celebrados por violencia de género, siete de ellos acabaron con condenas para el maltratador, lo que representa la cifra más alta de la serie histórica de la estadística judicial, según informa hoy el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En el mismo período, los juzgados españoles recibieron un total de 42.571 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 11,7%, puesto que en el mismo lapso de 2016 hubo 38.107 denuncias.

En este tercer trimestre del año también se incrementaron en un 3,5% las órdenes de protección concedidas, pero se solicitaron hasta un 3,4% menos de órdenes de protección.

Más de 40.000 mujeres víctimas de violencia de género

La estadística hecha pública hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género refleja que un total de 40.829 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en el conjunto de las 42.571 denuncias presentadas en este tercer trimestre.

Supone un incremento del 14,1% respecto al mismo periodo de 2016, ya que en el tercer trimestre del año pasado las mujeres víctimas de violencia de género fueron 35.784.

En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que es 17,2, Baleares, con una ratio de 25,7, Murcia, con 23,1, Comunidad Valenciana, con 22,5 y Canarias, con 21,5 mientras que la ratio más baja se da en Galicia, con 10,7 y en Asturias, y Castilla y León, con ratios de 11.

Incremento de un 11,7% en las denuncias presentadas

Casi un 69% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en prácticamente el 16% de los casos.

Por otra parte, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ destaca que las denuncias de los familiares siguen siendo muy pocas: aumentaron en el tercer trimestre, pero siguen siendo apenas un 2,3% del total de denuncias que llegaron a los órganos judiciales.

La parte positiva está en que desciende el número de víctimas que se acogen a la dispensa de la obligación legal de declarar: es decir, son menos las mujeres que renuncian a declarar en los juicios por violencia de género. Alrededor de un 10% rechazan hacerlo, un 2% menos que hace un año, aunque la ratio aumenta en el caso de mujeres extranjeras.

Tres de cada diez solicitudes de protección no fueron atendidas

Durante el tercer trimestre del año, se solicitaron 11.187 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. Un total de 9.775 órdenes de protección (que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas) fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 1.412 lo fueron en los juzgados de guardia.

Las solicitudes de órdenes de protección descendieron en un porcentaje del 3,4%. Y se adoptaron 6.663 órdenes de protección, un 68,2% de las solicitadas, lo que supone un incremento interanual en términos absolutos del 1,8% y de un 3,5% en la proporción de órdenes concedidas sobre órdenes solicitadas. Sin embargo, más de tres de cada diez órdenes solicitadas quedaron desatendidas.

Las condenas alcanzan el 70% de las sentencias

Durante el tercer trimestre de 2017, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 10.365 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que un 70 70% fueron condenatorias, lo que supone un incremento de medio punto respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2016. Es el dato histórico de mayor porcentaje de condenas sobre el total de sentencias dictadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan las denuncias por violencia machista y son menos las mujeres que rechazan declarar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace