Categorías: Nacional

Aumentan las denuncias por violencia machista y son menos las mujeres que rechazan declarar

En el tercer trimestre de 2017, de cada diez juicios celebrados por violencia de género, siete de ellos acabaron con condenas para el maltratador, lo que representa la cifra más alta de la serie histórica de la estadística judicial, según informa hoy el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En el mismo período, los juzgados españoles recibieron un total de 42.571 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del 11,7%, puesto que en el mismo lapso de 2016 hubo 38.107 denuncias.

En este tercer trimestre del año también se incrementaron en un 3,5% las órdenes de protección concedidas, pero se solicitaron hasta un 3,4% menos de órdenes de protección.

Más de 40.000 mujeres víctimas de violencia de género

La estadística hecha pública hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género refleja que un total de 40.829 mujeres figuran como víctimas de violencia de género en el conjunto de las 42.571 denuncias presentadas en este tercer trimestre.

Supone un incremento del 14,1% respecto al mismo periodo de 2016, ya que en el tercer trimestre del año pasado las mujeres víctimas de violencia de género fueron 35.784.

En cuanto a la ratio de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que es 17,2, Baleares, con una ratio de 25,7, Murcia, con 23,1, Comunidad Valenciana, con 22,5 y Canarias, con 21,5 mientras que la ratio más baja se da en Galicia, con 10,7 y en Asturias, y Castilla y León, con ratios de 11.

Incremento de un 11,7% en las denuncias presentadas

Casi un 69% de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en prácticamente el 16% de los casos.

Por otra parte, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ destaca que las denuncias de los familiares siguen siendo muy pocas: aumentaron en el tercer trimestre, pero siguen siendo apenas un 2,3% del total de denuncias que llegaron a los órganos judiciales.

La parte positiva está en que desciende el número de víctimas que se acogen a la dispensa de la obligación legal de declarar: es decir, son menos las mujeres que renuncian a declarar en los juicios por violencia de género. Alrededor de un 10% rechazan hacerlo, un 2% menos que hace un año, aunque la ratio aumenta en el caso de mujeres extranjeras.

Tres de cada diez solicitudes de protección no fueron atendidas

Durante el tercer trimestre del año, se solicitaron 11.187 órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. Un total de 9.775 órdenes de protección (que incluyen medidas de protección y seguridad de las víctimas) fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer y otras 1.412 lo fueron en los juzgados de guardia.

Las solicitudes de órdenes de protección descendieron en un porcentaje del 3,4%. Y se adoptaron 6.663 órdenes de protección, un 68,2% de las solicitadas, lo que supone un incremento interanual en términos absolutos del 1,8% y de un 3,5% en la proporción de órdenes concedidas sobre órdenes solicitadas. Sin embargo, más de tres de cada diez órdenes solicitadas quedaron desatendidas.

Las condenas alcanzan el 70% de las sentencias

Durante el tercer trimestre de 2017, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 10.365 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que un 70 70% fueron condenatorias, lo que supone un incremento de medio punto respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2016. Es el dato histórico de mayor porcentaje de condenas sobre el total de sentencias dictadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan las denuncias por violencia machista y son menos las mujeres que rechazan declarar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace