Aumentan a 137 los casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid
Covid 19

Aumentan a 137 los casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid

Madrid activa un séptimo laboratorio para las pruebas en el Hospital Príncipe de Asturias ante el aumento de positivos, que pasan de 89 a 137.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado este viernes que ya hay 137 casos de coronavirus en la región, frente a los 89 positivos que había hasta ahora. Los epidemiólogos de la Dirección General de Salud Pública continúan llevando a cabo el estudio epidemiológico de contactos de todos los casos, entre el personal sanitario y en el entorno familiar y social de cada paciente para activar las medidas de control y prevención.

Según informa el Gobierno autonómico, entre los 137 casos se encuentran los dos fallecidos que ya ha registrado la Comunidad, el último un varón de 76 años con patologías previas que falleció ayer por la tarde en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro.

Para reforzar la información, la Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los ciudadanos el teléfono gratuito 900 102 112, que tiene capacidad para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112. Este teléfono ha recibido desde el pasado jueves 27 de febrero a las 20,30 horas, momento en el que se puso en marcha, un total de 6.399 llamadas, de las que 202 han precisado derivación a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.

Asimismo, este departamento ha habilitado un séptimo laboratorio, el del Hospital Príncipe de Asturias, para la realización de pruebas, que se suman a los de La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz y el del Hospital Puerta de Hierro.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.