Hambre

Aumenta el hambre en el mundo por tercer año consecutivo

821 millones de personas padecen hambre en el planeta. La mayoría de ellos son víctimas de conflictos armados.

Pobreza

El hambre aumenta en el mundo. Naciones Unidas acaba de publicar el informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018’ que desvela que hay seis millones de personas más que sufren hambre, en comparación con el año pasado.

En estos momentos hay 821 millones de personas que sufren hambrunas. De todas ellas, 492 millones necesitan una acción humanitaria urgente. Eso supone que el hambre ha aumentado en el mundo por tercer año consecutivo.

El informe de Naciones Unidas confirma la violencia como principal causa de reversión de la tendencia positiva que se había alcanzado en las últimas décadas, en las que se había logrado una disminución en términos absolutos y, sobre todo, relativos de la inseguridad alimentaria.

“A la mayor recurrencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos hay que sumar los problemas de mal gobierno como una de las causas principales de estos datos”, explica Manuel Sánchez-Montero, director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el Hambre.

6 de cada 10 personas con hambre viven en un país en conflicto

La resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el pasado mes de mayo reconocía los estrechos vínculos entre guerra y hambre.

“Nuestra experiencia en más de 45 países nos ha dado evidencias sobradas de la relación bidireccional entre guerra y hambre: las guerras destruyen mercados y medios de vida y producen desplazamientos masivos que disparan los riesgos de desnutrición y, por otra parte, la inseguridad alimentaria y la competencia por los recursos naturales o los alimentos está en el origen de una gran parte de los 46 conflictos activos hoy en el mundo”, explica Sánchez-Montero al tiempo que señala la necesidad urgente de desarrollar los mecanismos necesarios para llevar esta resolución del papel a la realidad.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.