El consejero delegado de Atlantica Yield, Santiago Seage
Atlantica Sustainable Infrastructure ha anunciado la emisión de un bono convertible verde de 98 millones de euros, uno de los primeros instrumentos de este tipo emitidos en Estados Unidos.
La nueva financiación verde vence en 2025 y devenga intereses del 4% anual, pagaderos semestralmente. El convertible tiene precio de conversión inicial de 34,36 euros por acción y se colocó entre inversores institucionales norteamericanos.
Atlantica espera utilizar estos fondos para financiar sus oportunidades de crecimiento en activos renovables, de conformidad con lo establecido en su Marco de Financiación Verde. La emisión cuenta con una opinión independiente emitida por Sustainalytics, una de las principales agencias internacionales de evaluación de la gestión de la sostenibilidad.
Esta es la tercera financiación verde cerrada por Atlantica en 2020. En abril, la compañía cerró una financiación verde bajo la modalidad project finance, por la que consiguió recapitalizar aproximadamente 122 millones de euros. También en el segundo trimestre de 2020, cerró una colocación privada verde de aproximadamente 272 millones de euros. Estos bonos verdes tienen un vencimiento de seis años y un cupón del 1.96% anual.
“Esta nueva transacción verde nos permite incrementar nuestra capacidad de financiación de nuestro plan de crecimiento en inversiones sostenibles. Nos hemos convertido en un emisor muy activo de financiaciones verdes al aprovechar nuestra fortaleza en la gestión de la sostenibilidad», destacó Santiago Seage, consejero delegado de Atlantica.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…