Atlantia rechaza nacionalizar Autostrade tras el desplome del puente en Génova

Empresas

Atlantia rechaza nacionalizar Autostrade tras el desplome del puente en Génova

El Gobierno italiano habría propuesto que la entidad pública CDP comprara Autostrade con el fin de garantizar el control de la firma de autopistas por parte del Estado.

Puente Morandi
Atlantia ha rechazado la propuesta del Gobierno italiano de nacionalizar los cerca de 3.000 kilómetros de autopistas que gestiona en el país a través de Austrade tras el desplome del puente de una de ellas en Génova causando la muerte de 43 personas, según informa Europa Press. El consejero delegado del grupo de concesiones, Giovanni Castellucci, así lo afirma en su primera entrevista tras el suceso publicada por el diario italiano 'La República'. “Autostrade es parte del patrimonio histórico de Atlantia, en el que figura como su activo más importante, no hay otros escenarios”, señala Castelluci, según Europa Press. Italia privatizó Autostrade en 1999. En la actualidad, Atlantia controla al 88% esta firma, que gestiona autopistas que suman 2.855 kilómetros de longitud. La compañía tiene así a través de esta filial el grueso del total de 3.020 kilómetros de autopistas que gestiona en Italia, que a su vez suponen alrededor de la mitad de la red total del país, principal mercado del grupo, a pesar de que también está presente en Francia, Chile, Brasil, Polonia e India, y también en España una vez cierre la compra de Abertis junto a ACS. Pese a rechazar esa propuesta, el consejero delegado de Atlantia sí se muestra dispuesto a negociar algún tipo de cooperación con entidades públicas italianas. Según Reuters, el Gobierno de coalición italiano habría planteado que la entidad pública Cassa Depositi e Prestiti (CDP) comprara Autostrade con el fin de garantizar que el control de la firma de autopistas pasara a manos del Estado.

Atlantia ha rechazado la propuesta del Gobierno italiano de nacionalizar los cerca de 3.000 kilómetros de autopistas que gestiona en el país a través de Austrade tras el desplome del puente de una de ellas en Génova causando la muerte de 43 personas, según informa Europa Press.

El consejero delegado del grupo de concesiones, Giovanni Castellucci, así lo afirma en su primera entrevista tras el suceso publicada por el diario italiano ‘La República’. “Autostrade es parte del patrimonio histórico de Atlantia, en el que figura como su activo más importante, no hay otros escenarios”, señala Castelluci, según Europa Press.

Italia privatizó Autostrade en 1999. En la actualidad, Atlantia controla al 88% esta firma, que gestiona autopistas que suman 2.855 kilómetros de longitud.

La compañía tiene así a través de esta filial el grueso del total de 3.020 kilómetros de autopistas que gestiona en Italia, que a su vez suponen alrededor de la mitad de la red total del país, principal mercado del grupo, a pesar de que también está presente en Francia, Chile, Brasil, Polonia e India, y también en España una vez cierre la compra de Abertis junto a ACS.

Pese a rechazar esa propuesta, el consejero delegado de Atlantia sí se muestra dispuesto a negociar algún tipo de cooperación con entidades públicas italianas.

Según Reuters, el Gobierno de coalición italiano habría planteado que la entidad pública Cassa Depositi e Prestiti (CDP) comprara Autostrade con el fin de garantizar que el control de la firma de autopistas pasara a manos del Estado.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…