Internacional

Atascos, colas en gasolineras y evacuaciones apresuradas en Ucrania tras la invasión rusa

En Kiev, de madrugada ya empezaron a sonar las alarmas que advertían de una amenaza inminente, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, declarase en un discurso a la nación que daría el paso definitivo para ayudar a los rebeldes separatistas que controlan gran parte del Donbás.

En la capital, se han registrado importantes atascos en las salidas hacia el norte, según la agencia de noticias UNIAN, que ha informado de que las fuerzas de seguridad comprueban uno a uno todos los vehículos. Las autoridades locales, entretanto, han negado que se estén bloqueando las salidas.

Uno de los principales puntos de colapso estarían siendo las gasolineras, y no solo en la capital, con largas colas que complican el suministro y que han aumentado a medida que iban llegando las noticias sobre ataques y explosiones.

Los organismos de gestión del transporte han anunciado que habrá aviones y trenes para evacuar a la población en Lugansk, Donetsk y Odesa, consideradas las tres regiones más en peligro. Inicialmente, no han revelado detalles sobre estos traslados por motivos de seguridad, informa UNIAN.

En Berdiansk, a orillas del mar Azov, la gente también ha comenzado a salir ante el temor de que la guerra pueda alcanzarles, ha explicado la directora del puerto comercial, Olga Saminina. «Confiamos en nuestro Ejército y en nuestro país», ha dicho en un mensaje de texto recogido por la agencia de noticias Bloomberg.

La salida por aire de Ucrania se ha complicado igualmente en las últimas horas. La institución que gestiona el tráfico aéreo ha confirmado que todo el espacio de Ucrania está cerrado por el temor a ataques, por lo que por ahora permanecen «suspendidos» los vuelos civiles, según la BBC.

La guerra desatada en 2014 en el este de Ucrania ya había generado 1,5 millones de desplazados internos y tanto la ONU como gobiernos occidentales habían advertido de que la cifra aumentaría si finalmente Putin daba el paso que ha anunciado esta noche.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, advirtió esta misma semana de que un recrudecimiento del conflicto podría generar hasta cinco millones de desplazados.

Acceda a la versión completa del contenido

Atascos, colas en gasolineras y evacuaciones apresuradas en Ucrania tras la invasión rusa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace