Categorías: Economía

ATA pide una línea de créditos del ICO para cubrir caídas de ventas y de producción por el coronavirus

La organización de autónomos ATA ha remitido una carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la que le plantea una serie de medidas para ayudar a los autónomos a paliar los efectos del coronavirus en su actividad, entre ellas el establecimiento de una línea de créditos del ICO para cubrir caídas de ventas, producción o actividad.

Estas medidas, explican fuentes de ATA, deben adoptarse desde «la mesura, sin precipitación, con coordinación ministerial y contando con el diálogo social».

ATA propone además que el Consorcio de Compensación de Seguros actúe de la misma manera que cuando hay catástrofes o inundaciones. «Estamos ante una epidemia que si no se consigue controlar, va a provocar a muchos autónomos y empresas pérdidas que no cubren los seguros», avisan desde la organización.

Asimismo, ATA pide que la situación actual sea considerada «causa de fuerza mayor» para acceder a la prestación por cese de actividad para los autónomos que vean afectada su actividad directa o indirectamente por el coronavirus. También aboga por que los autónomos en cuarentena o baja por contagio no estén obligados a cotizar a la Seguridad Social mientras dure la baja o al aislamiento. «Se debe cubrir por parte de Seguridad Social las bajas desde el primer día, tanto en caso de cuarentena como de baja por contagio», defiende la organización.

Otra medida propuesta por ATA pasa por establecer aplazamientos para impuestos y cotizaciones por parte de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social y que «se socialicen» los costes para que no sólo paguen empresas y trabajadores.

Al mismo tiempo, pide al Gobierno que suspenda cualquier aumento de la fiscalidad y de los costes laborales hasta «superar el momento actual de incertidumbre».

Acceda a la versión completa del contenido

ATA pide una línea de créditos del ICO para cubrir caídas de ventas y de producción por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace