Asufin ve razonable mantener el impuesto a la banca, como propone el acuerdo del PSOE y Sumar
Investidura

Asufin ve razonable mantener el impuesto a la banca, como propone el acuerdo del PSOE y Sumar

Asufin también ha mantenido su posición de que entraña "dificultad" controlar que la subida de impuestos no se repercuta al cliente.

Banco de España
Banco de España

La asociación de Usuarios Financieros Asufin considera «razonable» el mantenimiento del impuesto a la banca que en un primer momento se había anunciado como temporal durante dos años, al considerar que los bancos se están beneficiando de los tipos de interés.

En todo caso, Asufin también ha mantenido su posición de que entraña «dificultad» controlar que la subida de impuestos no se repercuta al cliente.

«Dudamos seriamente de que desde el Banco de España y la CNMC puedan determinar qué parte de la subida de las comisiones y tipos de interés de productos se harán por circunstancias del mercado y qué parte por repercusión del impuesto. Con todo, nos parece razonable que aquellos que se están beneficiando de manera extraordinaria de la subida del coste de la vida y de los tipos de interés, devuelvan a la sociedad vía gravamen una parte de ese beneficio», ha indicado la presidenta de Asufin, Patricia Suárez.

Por otro lado, la organización ha valorado positivamente que el acuerdo entre ambos partidos incluya retomar la tramitación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, así como la voluntad de eliminar las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla para los bancos.

Asimismo, también ha aplaudido la intención de evitar la exclusión financiera de colectivos sociales como consecuencia del cierre de oficinas y cajeros los territorios con menor población.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.