Asufin alerta de que la fusión entre Bankia y CaixaBank sería preocupante y limitaría la competencia
Fusión Bankia-Caixabank

Asufin alerta de que la fusión entre Bankia y CaixaBank sería preocupante y limitaría la competencia

En caso de materializarse la fusión generaría una entidad demasiado grande para caer.

Bankia

Asufin considera que la potencial operación de fusión entre Bankia y CaixaBank supone un importante movimiento de concentración bancaria que «es preocupante y limita la competencia».

Según ha comunicado este viernes tras conocerse que ambas entidades están en conversaciones preliminares para una posible operación, sin que aún se haya tomado una decisión al respecto, en caso de materializarse la fusión generaría una entidad «demasiado grande para caer» (‘too big to fail’), lo que «siempre representa un riesgo para el consumidor».

Además, la asociación ha recordado que ambas entidades reúnen una «alta litigiosidad» por la comercialización de hipotecas y otros productos financieros con cláusulas abusivas que han sido declaradas nulas en los tribunales, como la multidivisa, en el caso de CaixaBank, o la cláusula suelo, en el de Bankia.

En esta línea, Asufin ha advertido de que son las entidades que comercializaron y mantienen vivas el mayor número de hipotecas referenciadas al índice IRPH. De hecho, Asufin ha presentado sendas demandas colectivas contra Bankia y CaixaBank por el IRPH.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.