La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, durante un webinar online sobre tarjetas revolving.
En su sentencia, el tribunal europeo aclara que una cláusula IRPH que no es clara no es necesariamente abusiva, aunque también expone que las cláusulas de un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor que no se hayan negociado individualmente «se considerarán abusivas cuando, contrariamente a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato», tal y como recoge Asufin.
Asimismo, el tribunal declara que «la mera circunstancia de que una cláusula no esté redactada de manera clara y comprensible no le confiere, por sí sola, carácter abusivo», por lo que Asufin asegura que deja margen para que el juez examine si el IRPH causa desequilibrio para poder ser declarado abusivo.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…