La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, durante un webinar online sobre tarjetas revolving.
En su sentencia, el tribunal europeo aclara que una cláusula IRPH que no es clara no es necesariamente abusiva, aunque también expone que las cláusulas de un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor que no se hayan negociado individualmente «se considerarán abusivas cuando, contrariamente a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato», tal y como recoge Asufin.
Asimismo, el tribunal declara que «la mera circunstancia de que una cláusula no esté redactada de manera clara y comprensible no le confiere, por sí sola, carácter abusivo», por lo que Asufin asegura que deja margen para que el juez examine si el IRPH causa desequilibrio para poder ser declarado abusivo.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…