Asufin afirma que la sentencia del TJUE sobre el IRPH deja margen para «seguir batallando»

IRPH

Asufin afirma que la sentencia del TJUE sobre el IRPH deja margen para «seguir batallando»

Asimismo, el tribunal declara que "la mera circunstancia de que una cláusula no esté redactada de manera clara y comprensible no le confiere, por sí sola, carácter abusivo", por lo que Asufin asegura que deja margen para que el juez examine si el IRPH causa desequilibrio para poder ser declarado abusivo.

La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, durante un webinar online sobre tarjetas revolving.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez. - EUROPA PRESS - Archivo

Asufin afirma que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) «no termina de zanjar la polémica» y sostiene que «da esperanzas de seguir batallando por la IRPH«, dado que se puede demostrar que la cláusula que introduce este índice causa un desequilibrio en detrimento del consumidor y es, por tanto, «abusiva«, según ha afirmado la asociación a través de un comunicado.

En su sentencia, el tribunal europeo aclara que una cláusula IRPH que no es clara no es necesariamente abusiva, aunque también expone que las cláusulas de un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor que no se hayan negociado individualmente «se considerarán abusivas cuando, contrariamente a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del contrato», tal y como recoge Asufin.

Asimismo, el tribunal declara que «la mera circunstancia de que una cláusula no esté redactada de manera clara y comprensible no le confiere, por sí sola, carácter abusivo», por lo que Asufin asegura que deja margen para que el juez examine si el IRPH causa desequilibrio para poder ser declarado abusivo.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…