El astrónomo holandés Frans Snik y un equipo de colaboradores han recreado con 25.000 piezas de LEGO el Observatorio Paranal, una de las instalaciones para telescopios más grandes y sofisticada del mundo, localizada en Chile. La maqueta incluye las cuatro unidades de 8,2 metros del gigantesco Very Large Telescope (VLT), sus cuatro telescopios auxiliares de 1,8 metros, la sala de control y otros instrumentos.
Los telescopios pueden girar y todas las compuertas y conductos de ventilación de la cúpula se abren y cierran. Por su parte, los telescopios auxiliares pueden cambiarse de posición a lo largo de sus rieles, al igual que los verdaderos. Además, las réplicas de los túneles del VLT albergan un interferómetro en miniatura, idéntico al real, que funciona y puede producir bandas brillantes y oscuras.
La maqueta se acaba de entregar en la sede del Observatorio Europeo Austral (ESO), situada en la ciudad alemana de Garching, donde a partir del año que viene se exhibirá en el futuro planetario y centro de visitantes ESO Supernova.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…