AstraZeneca espera tener los resultados de la vacuna contra el covid-19 a finales de año
Covid-19

AstraZeneca espera tener los resultados de la vacuna contra el covid-19 a finales de año

La vacuna de AstraZeneca y Oxford es una de las más avanzadas en su desarrollo.

vacuna enfermeria enfermero enfermera sanidad

El gigante farmacéutico británico AstraZeneca espera que los datos de la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando junto a la Universidad de Oxford estén disponibles en las próximas ocho semanas, según ha adelantado hoy.

“Los resultados de los ensayos de la fase final se anticipan para finales de este año, dependiendo de la tasa de infección dentro de las comunidades donde se están llevando a cabo los ensayos clínicos. Las lecturas de los datos se presentarán a los reguladores y se publicarán en revistas científicas revisadas por pares”, ha señalado AstraZeneca al dar a conocer sus resultados trimestrales.

Varios países, entre ellos los de la Unión Europea, han depositado grandes esperanzas en AstraZeneca en su intento de desarrollar una vacuna contra el coronavirus en colaboración con la Universidad de Oxford. La candidata a vacuna, que tiene el nombre técnico de AZD1222, está en ensayos clínicos en fase avanzada en Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y EEUU, con unos 23.000 participantes.

Los ensayos en Reino Unido y EEUU tuvieron que ser interrumpidos debido a enfermedades experimentadas por dos participantes, pero los reguladores permitieron que las pruebas se reanudaran después de que se determinara que los problemas médicos no estaban relacionados con la vacuna experimental.

La farmacéutica comunicó hace unos días una actualización sobre el progreso de la vacuna, diciendo que había producido una respuesta inmunológica similar en adultos mayores y jóvenes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.