AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales a la UE en las próximas semanas
Vacunas

AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales a la UE en las próximas semanas

"Paso adelante en vacunas. AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales en el primer trimestre (40 millones en total)".

Vacuna de AstraZeneca

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo que la farmacéutica AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas.

«Paso adelante en vacunas. AstraZeneca entregará nueve millones de dosis adicionales en el primer trimestre (40 millones en total) en comparación con la oferta de la semana pasada y comenzará las entregas una semana antes de lo previsto», ha apuntado Von der Leyen en Twitter. «La empresa además ampliará su capacidad de fabricación en Europa», ha añadido.

El pasado viernes la Comisión Europea autorizó la comercialización en toda la UE de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que horas antes había recibido el visto bueno técnico de parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su administración en personas de más de 18 años.

Esta vacunas es la tercera en recibir la autorización condicional dentro del bloque, después de las de BioNTech y Pfizer y la de Moderna, que fueron aprobadas en diciembre y a principios de enero, respectivamente.

La Unión Europea se reservó en agosto el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford (y la posibilidad de adquirir otros 100 millones más), pero la autorización llega en pleno conflicto entre Bruselas y la sociedad, que anunció la pasada semana que sólo podría entregar un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre por problemas de producción.

Las explicaciones que la compañía ha dado desde entonces no habían convencido al Ejecutivo comunitario, que ha exigido se respete lo acordado, por ejemplo, enviado vacunas desde las plantas que el laboratorio tiene en Reino Unido.

Además, Bruselas sospecha que AstraZeneca ha vendido a terceros países dosis producidas en la UE y este mismo viernes ha puesto en marcha un sistema de vigilancia de exportaciones con el que podría bloquear las entregas de dosis fuera de la UE si una farmacéutica no cumple con sus obligaciones de suministro.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.