Aston Martin sale a Bolsa a 19 libras por acción
Bolsa

Aston Martin sale a Bolsa a 19 libras por acción

La compañía británica debuta en el parqué londinense con una valoración de 5.600 millones de dólares (alrededor de 4.800 millones de euros).

Aston Martin

Aston Martin debuta hoy en la Bolsa de Londres tras fijar el precio de sus acciones en 19 libras, lo que supone una valoración de 5.600 millones de dólares (alrededor de 4.800 millones de euros), según informa Reuters.

La compañía británica de coches de lujo, que el año pasado logró beneficios por primera vez desde 2010 y ha estado en bancarrota siete veces en su historia, pone en el mercado el 25% de su capital, en una operación que dará una capitalización inicial de mercado de 4.330 millones de libras.

Aston Martin anunció el lunes pasado que había rebajado la horquilla de la OPV desde los 17,50-22,50 libras por acción hasta 18,50-20 libras y que había captado interés suficiente para cubrir todas las acciones que se vendían a este nuevo nivel.

Una fuente cercana a la operación explicó a Reuters que el precio se redujo porque a los inversores les preocupaba el riesgo de ejecución en la implementación de sus nuevos modelos: Aston Martin planea lanzar un nuevo modelo central al año hasta 2022.

Tras el estreno bursátil, Aston Martin podría entrar en el índice FTSE 100, lo que supondría el primer fabricante de automóviles en cotizar en el selectivo británico desde Jaguar.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.