Categorías: Nacional

Asociaciones de peluquería y estética piden el cierre de sus centros por ser de «alto riesgo de contagio»

La Asociación Provincial de Empresarios de Peluquería (Apepca) y la Asociación de Esteticistas y Maquilladores de Alicante y España (Aempae) ha recomendado el cierre en los próximos 15 días de sus establecimientos asociados, de acuerdo con las medidas decretadas por el Gobierno y que, en el caso de las peluquerías, su apertura está amparada por el Real Decreto que declara el estado de alarma en España.

«En referencia al gran problema actual que estamos viviendo estos días en nuestro país con el coronavirus, y a pesar de las medidas higiénicas que se toman en nuestros puestos de trabajo, nuestros centros y salones podrían ser un lugar de alto riesgo de contagio», advierten los representantes de Apepca, Manuel Martínez, y de Aempae, María Salud Torelló.

En este sentido, Martínez y Torelló recuerdan que la labor que hacen peluqueros y esteticistas se desarrolla en lugares cerrados, siendo necesario la cercanía con los clientes para prestarles el servicio adecuado.

«Es más factible para garantizar la seguridad de todos, más útil y más eficaz cerrar nuestros salones y no correr riesgos, ni para los profesionales ni para los eventuales clientes», considera Martínez, que no obstante reconoce que el cierre de peluquerías generará «mucho daño» al sector, pues «obligará a tomar medidas muy duras con los empleados», si bien «en la mayoría de casos el sector está formada por autónomos y microempresas».

En consecuencia, tanto desde la Apepca como la Aempae reclaman al Gobierno medidas concretas a favor del sector y que rectifique para que, en un plazo de «pocas horas», se incluya a las peluquerías como sector afectado con derecho a las mismas ayudas que el resto del tejido productivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Asociaciones de peluquería y estética piden el cierre de sus centros por ser de «alto riesgo de contagio»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

53 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace