Categorías: Educación

Así será la vuelta al cole en septiembre: grupos máximos de 20, uso de mascarillas y limpieza

Educación quiere que en septiembre se inicie el curso escolar de manera presencial. Eso sí, con condiciones. Así lo ha afirmado la ministra Isabel Celaá, que ha enviado a las comunidades autónomas un “protocolo” ante la ‘vuelta al cole’ de cara a la reunión prevista para este jueves. Además de la distancia de seguridad de 1,5 metros y de las medidas de higiene, el Gobierno apuesta por “optimizar” los espacios de los centros docentes.

“Sí, absolutamente sí”. La titular de Educación se ha mostrado tajante en una entrevista en Al Rojo Vivo al ser preguntada sobre si el regreso a clase en septiembre se hará de forma presencial. “Tendremos que observar todas las medidas sanitarias”, ha explicado Celaá, cuyo departamento, junto al Ministerio de Sanidad, ha elaborado un “protocolo” para las comunidades. ¿El objetivo? Tener el curso “bien organizado, bien planificado y cuyo principio es la presencialidad”, ha destacado la ministra, que ha pedido a las autonomías que los centros educativos en cada una de ellas “optimicen sus espacios”.

“Más allá de las aulas hay espacios que los centros pueden incorporar para la función educativa”. “Estoy hablando”, ha detallado, “de bibliotecas”, “comedores” o “aulas de usos múltiples”. Y es que, se rechaza la idea de una educación telemática. Los planes del Gobierno pasan por distribuir a los alumnos en varios grupos de en torno a la veintena.

El mencionado “protocolo” es un documento, que será presentado este jueves en Conferencia Sectorial de Educación, que busca plantear “una estrategia consensuada por los diferentes agentes implicados para ofrecer un entorno seguro y saludable al alumnado y personal de los centros”. Los principios básicos que rigen las medidas definidas, informan los departamentos de Isabel Celaá y Salvador Illa, pasan por limitar los contactos, implantar medidas de prevención personal, gestionar posibles casos y la limpieza y ventilación. Además, se establecen “acciones transversales” como la mencionada “reorganización” del centro.

Cada centro debe tener también un Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia que prevean “las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarios para los posibles escenarios que puedan darse”. De esta manera, se propone que haya una persona responsable de referencia para los aspectos relacionados con la Covid-19 y la creación de un equipo “que garantice que todo el mundo esté informado, así como el cumplimiento de los principios”.

En la educación infantil, hasta el 4.º curso de Educación Primaria incluido, se ha definido que se podrán establecer grupos estables de alumnado, “idealmente con 15 alumnos/as (máximo 20)”, que podrán socializar sin mantener la distancia interpersonal al ser “un grupo de convivencia estable”. Por su parte, en 5.º y 6.º de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato los espacios se reorganizarán de forma que se cuente con una separación de al menos 1,5 metros entre las mesas.

Uso de mascarillas

Respecto a la mascarilla, en educación infantil no es obligatoria y en Primaria, de 1.º a 4.º, tampoco si se está con el grupo estable de convivencia. “Si se sale del mismo se deberá llevar puesta cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros”, aseguran Educación y Sanidad.

Para los alumnos que cursen a partir de 5.º de Primaria el uso de mascarilla será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, pero no cuando se esté sentado en el pupitre.

Cada centro, por otra parte, deberá disponer de un protocolo de limpieza y desinfección que responda a sus características. En cualquier caso, la limpieza deberá hacerse al menos una vez al día, “reforzándose en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, como por ejemplo en los aseos donde será de al menos tres veces al día”.

Acceda a la versión completa del contenido

Así será la vuelta al cole en septiembre: grupos máximos de 20, uso de mascarillas y limpieza

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace