Así se reparten los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos entre las CCAA

Hacienda

Así se reparten los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos entre las CCAA

El BOE publica la Orden Ministerial de Hacienda que establece el reparto del fondo de apoyo al sector productivo.

María Jesús Montero
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso.
El Gobierno ha desvelado cómo se reparten los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos entre las comunidades para paliar las consecuencias del Covid. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la Orden Ministerial de Hacienda que establece esta división.. Según explica el departamento de María Jesús Montero, el Real Decreto-ley prevé que se efectúen las correspondientes transferencias a cada ente territorial con cargo a dos créditos extraordinarios. Uno, por importe de 5.000 millones de euros, con destino a las comunidades –con la excepción de Baleares y Canarias– y a las Ciudades de Ceuta y Melilla. Y el segundo, dotado con 2.000 millones, para los dos archipiélagos. Y es que, tal y como apunta, las islas “han sufrido un impacto económico superior por la pandemia, dada su especial dependencia del sector turístico”. Los recursos del primer compartimento de 5.000 millones de euros se reparten “atendiendo a los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU, solo que actualizados a la fecha de publicación del Real Decreto-ley”. En cuanto a los 2.000 millones reservados para Baleares y Canarias, “su reparto se realizará de forma proporcional a su peso relativo en la caída en 2020 de los afiliados a la Seguridad Social en términos netos”. “Este indicador”, continúa, “se medirá con la reducción del número medio anual de afiliados en alta entre 2019 y 2020, descontando el efecto del número de trabajadores en ERTE medios en 2020”. De esta manera, el reparto del primer compartimento de la Línea Covid, el destinado a todas las comunidades autónomas, es el siguiente: Por su parte, el correspondiente a Baleares y Canarias es:

El Gobierno ha desvelado cómo se reparten los 7.000 millones en ayudas directas a pymes y autónomos entre las comunidades para paliar las consecuencias del Covid. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la Orden Ministerial de Hacienda que establece esta división.

Según explica el departamento de María Jesús Montero, el Real Decreto-ley prevé que se efectúen las correspondientes transferencias a cada ente territorial con cargo a dos créditos extraordinarios. Uno, por importe de 5.000 millones de euros, con destino a las comunidades –con la excepción de Baleares y Canarias– y a las Ciudades de Ceuta y Melilla. Y el segundo, dotado con 2.000 millones, para los dos archipiélagos. Y es que, tal y como apunta, las islas “han sufrido un impacto económico superior por la pandemia, dada su especial dependencia del sector turístico”.

Los recursos del primer compartimento de 5.000 millones de euros se reparten “atendiendo a los mismos indicadores y con la misma ponderación que tienen en la asignación del fondo REACT EU, solo que actualizados a la fecha de publicación del Real Decreto-ley”.

En cuanto a los 2.000 millones reservados para Baleares y Canarias, “su reparto se realizará de forma proporcional a su peso relativo en la caída en 2020 de los afiliados a la Seguridad Social en términos netos”. “Este indicador”, continúa, “se medirá con la reducción del número medio anual de afiliados en alta entre 2019 y 2020, descontando el efecto del número de trabajadores en ERTE medios en 2020”.

De esta manera, el reparto del primer compartimento de la Línea Covid, el destinado a todas las comunidades autónomas, es el siguiente:

Reparto ayudas entre CCAA

Por su parte, el correspondiente a Baleares y Canarias es:

Reparto ayudas entre islas

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…