Categorías: Economía

Así se han beneficiado las pymes del programa de compra de bonos del BCE

El programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) no sólo afectó a las grandes compañías que aprovecharon para salir al mercado a colocar sus títulos, sino también a las pymes, que tienen más complicada esta situación. En total, la oferta de crédito total al conjunto de empresas no emisoras aumentó en 3.450 millones de euros en los tres meses posteriores al anuncio del programa, según un artículo analítico elaborado por el Banco de España.

En marzo de 2016, el BCE anunció la extensión del programa de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés) a los bonos de alta calificación crediticia emitidos por sociedades no financieras del área del euro. Tras el anuncio de este nuevo programa (CSPP, por sus siglas en inglés), se produjo una caída significativa en los tipos de interés de aquellos bonos emitidos por compañías españolas elegibles para su compra por parte del Eurosistema, que, además, se hizo extensiva a otros valores con peor calificación crediticia, a través del proceso habitual de recomposición de las carteras de inversión.

Al mismo tiempo, el Banco de España señala que se constató un aumento significativo de las nuevas emisiones de bonos y obligaciones. Los fondos obtenidos de esta manera llevaron a las sociedades emisoras españolas de bonos, que normalmente son grandes compañías, a reducir su demanda de crédito bancario. En respuesta, los bancos respondieron desplazando su oferta de crédito hacia otras empresas que no tienen la misma facilidad para la emisión de bonos y que normalmente son de menor tamaño.

El análisis presentado en este artículo revela que, por cada euro de reducción del saldo vivo del crédito de las grandes compañías con las entidades de crédito españolas en los tres meses posteriores al anuncio del programa, unos 78 céntimos de euro fueron redirigidos a otras empresas no emisoras, incluyendo pymes. Estas empresas, a su vez, incrementaron de manera “significativa” su nivel de inversión real.

Así, la oferta de crédito total al conjunto de empresas no emisoras aumentó en 3.450 millones de euros en los tres meses posteriores al anuncio del programa. Este importe representa un 78% del total del descenso del crédito que sufrieron los bancos debido a la sustitución de préstamos por deuda por parte de los grupos emisores.

Desglosando la cifra anterior por el tamaño de la empresa receptora del crédito, en promedio, por cada euro que descendió el crédito destinado a una empresa que había emitido bonos tras el anuncio del CSPP, 48 céntimos fueron redirigidos hacia créditos concedidos a empresas grandes, 15 céntimos a compañías de tamaño medio y otros 15 a pequeñas y microempresas. Expresado en términos del saldo de crédito concedido a estas sociedades en su conjunto con anterioridad al anuncio del CSPP, los nuevos fondos crediticios redirigidos a los tres grupos anteriores de empresas representan un aumento del 3,3%, 1,8% y 0,8%, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Así se han beneficiado las pymes del programa de compra de bonos del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

3 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

5 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

7 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

7 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

8 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

8 horas hace