Así se abren paso las mujeres en la ciencia en la UE

El ranking del día

Así se abren paso las mujeres en la ciencia en la UE

En Lituania, Bulgaria y Letonia las mujeres son mayoría en ciencia e ingenierías.

Laboratorio ciencia investigación
De los más de 18 millones de científicos e ingenieros que hay en la Unión Europea, el 59% son hombres y el 41%, mujeres, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat, referidas a 2018. No obstante, el porcentaje varía mucho según países. Así, en cuatro Estados miembros de la UE, la mayoría de personas que trabajan en ciencia e ingeniería son mujeres: Lituania (57% de mujeres), Bulgaria y Letonia (ambos 52%) y Dinamarca (51%). Por el contrario, el proporción femenina cae por debajo de un tercio en Finlandia (29%), Hungría (30%), Luxemburgo (31%) y Alemania (33%). España se sitúa por encima de la media de la UE, con algo menos de un 50% (48,4%), o lo que es lo mismo, 690.600 mujeres dedicadas a la ciencia. En términos absolutos, solo en Alemania se supera la cifra del millón de mujeres dedicadas a estas actividades.

De los más de 18 millones de científicos e ingenieros que hay en la Unión Europea, el 59% son hombres y el 41%, mujeres, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat, referidas a 2018.

No obstante, el porcentaje varía mucho según países. Así, en cuatro Estados miembros de la UE, la mayoría de personas que trabajan en ciencia e ingeniería son mujeres: Lituania (57% de mujeres), Bulgaria y Letonia (ambos 52%) y Dinamarca (51%). Por el contrario, el proporción femenina cae por debajo de un tercio en Finlandia (29%), Hungría (30%), Luxemburgo (31%) y Alemania (33%).

España se sitúa por encima de la media de la UE, con algo menos de un 50% (48,4%), o lo que es lo mismo, 690.600 mujeres dedicadas a la ciencia. En términos absolutos, solo en Alemania se supera la cifra del millón de mujeres dedicadas a estas actividades.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…