Categorías: Hoy en la red

Así puedes asegurar la privacidad y seguridad de tu conexión en el teletrabajo

Muchas empresas se plantean que el trabajo en remoto pase de ser la excepción a la norma en lo que queda de 2020 para garantizar mayor seguridad a todos sus empleados. Incluso después de superar todas las fases de la desescalada y metidos de lleno en la ‘nueva normalidad’, la opción de teletrabajar sigue siendo recomendable y en este nuevo escenario cada vez cobra más importancia contar con conexiones VPN.

La situación no es nueva para muchas empresas y trabajadores, pero su peso hasta ahora no era relevante. Según el INE, de los casi 20 millones de trabajadores que había en España en 2019, solo el 4,5 % trabajaba en remoto de manera habitual y un 8,4 % lo hacía ocasionalmente. Pero la situación ha dado un giro de 180 grados. De acuerdo con una reciente encuesta del Banco de España, alrededor del 80% de las empresas ha aumentado el teletrabajo durante la crisis del Covid-19.

En medio de este fenómeno, son muchas las voces que advierten de la importancia de disponer de redes privadas y una infraestructura que garantice la máxima seguridad y privacidad. Ahora que teletrabajar se ha convertido en una necesidad, es recomendable el uso de redes VPN en nuestras conexiones de datos.

Pero, ¿qué son? Una VPN o red privada virtual es un servicio que te permite conectarte a Internet a través de un túnel cifrado que evita que otros puedan interceptarla o manipularla, garantizando por tanto la confidencialidad y la integridad de los datos. Las VPN se suelen usar para proteger conexiones a puntos de acceso público a la red wifi, ocultar direcciones IP y hacer que la navegación sea privada. Además, los servidores pueden verificar la autenticidad del cliente, es decir, sólo se permite el acceso a los usuarios autorizados.

Muchas veces se ha relacionado a estas redes con un uso un poco opaco, porque por ejemplo se utilizan para saltarse el geobloqueo o también el bloqueo de contenidos en alguna red. Sin embargo, una VPN tiene muchas más funcionalidades y nos permitirá, por ejemplo tener acceso seguro y privado a los recursos en red de la oficina (ficheros compartidos, bases de datos, aplicaciones…) a través de nuestra conexión a Internet aunque estemos en la otra punta del mundo. Es decir, que se podría acceder a las redes internas de la compañía.

Además es una tecnología fácil de usar, no hace falta ser un experto en informática. Bastaría con instalar un programa en el ordenador que vaya a utilizar esa persona, como por ejemplo la VPN de Surfshark. Después, para acceder a la red interna de su empresa solo hará falta introducir el usuario y contraseña correspondientes.

Surfshark cifra todo el tráfico de Internet enviado a y desde tu dispositivo. Oculta la dirección IP para asegurarnos de que nadie puede ver lo que haces en Internet. Además, bloquea anuncios, rastreadores, malware e intentos de phishing. Ofrece la opción de probar el servicio gratis durante 30 días en cualquier plataforma, como iOS, macOS o Android. Además, permite conectar dispositivos ilimitados a una cuenta de manera simultánea.

Acceda a la versión completa del contenido

Así puedes asegurar la privacidad y seguridad de tu conexión en el teletrabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

42 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace