Categorías: Sanidad

Así llevan años repartiéndose las multinacionales el Hospital de Torrejón

El Hospital de Torrejón en Madrid cuenta con la misma cifra de accionistas que han pasado por el centro que con años de funcionamiento. Y es que el hospital público de gestión privada ya se ha acostumbrado a ver movimientos empresariales con su propiedad: una empresa entra inicialmente, vende sus acciones, luego las recupera de la mano de una multinacional y muchas compañías se reparten el total.

En concreto, siete compañías han formado parte del accionariado en algún momento de vida de un hospital que se inauguró a finales de 2011. Todo comenzó el 7 de agosto de 2009 cuando Javier Fernández-Lasquetty, por aquel entonces consejero de Sanidad de Madrid, adjudicó la gestión del centro a Torrejón Salud S.A.

En aquella ocasión, cuatro empresas formaban parte de la agrupación de licitadores que crearon Torrejón Salud S.A: Ribera Salud, Asisa, FCC y Concessia. Sin embargo, los traspasos de acciones, según ha reconocido recientemente la Comunidad de Madrid en una respuesta parlamentaria al diputado del PSOE José Manuel Freire, a la que ha tenido acceso EL BOLETÍN, han estado a la orden del día.

Actualmente, el número de accionistas se ha reducido a dos desde que, a inicios de noviembre, el 90% de las acciones del Hospital de Torrejón han caído en manos americanas. La gigante Centene Corporation compraba el trozo de pastel de Asisa y el Grupo Sanitas dejando el resto de las acciones, el 10%, para Concessia.

HEMEROTECA: Los médicos acusan a Sanitas de hacer ‘pagar’ a los sanitarios sus pérdidas en el Hospital de Torrejón

Leer más

La Comunidad de Madrid, a través de su vicepresidente Pedro Rollán, autorizaba la compra: “Se trata de un puro acto administrativo”. “Lo refrenda que una de las principales compañías sanitarias confíe en el modelo de funcionamiento. Dará el do de pecho para mejorar las excelentes notas de atención sanitaria”, llegaba incluso a celebrar.

Una reacción del Gobierno madrileño que no coincide con lo que demanda Freire, en conversaciones con este medio. El portavoz de Sanidad del PSOE lamenta que antes de la autorización no se hayan elevado las exigencias de control por parte de la Comunidad de Madrid.

Al mismo tiempo, el socialista reprocha cómo empresas con ánimo de lucro entren en el accionariado de un hospital público. Pero hasta que Centene Corporation (que ha cedido la gestión del centro a Ribera Salud, empresa de la que es accionista al 50% con el Banco Sabadell), capitalizase la gran mayoría de las acciones, los ‘dueños’ del Hospital de Torrejón han sido variados.

El Gobierno madrileño, a 31 de octubre de 2018, días antes de esta última operación, ha explicado por primera vez cómo era la composición del accionariado. Tres eran las empresas: Sanitas, Asisa y Concessia como se desprendió en la compra de Centene Corporation.

La parte de Sanitas

La primera de ellas, Sanitas, contaba con 8.526 acciones, “a 1.000 euros cada una”, según la información oficial ofrecida al socialista. El grupo se lanzó a por el Hospital de Torrejón en 2012 cuando le compraba a Ribera Salud el 16 de noviembre las acciones de la 1 a la 6.750 (ambas inclusivas).

Poco a poco, el Grupo Bupa Sanitas entraba con más fuerza en el centro madrileño: el 22 de abril de 2016 adquiría las acciones de la 6.751 a la 8.100 (ambas inclusivas) a Valenciana de Inversiones Mobiliarias por 1.000 euros cada acción; y el 28 de diciembre de 2017 realizaba su último movimiento absorbiendo las acciones de FCC de la 12.826 a la 13.251 (ambas inclusivas) también por el mismo valor.

La parte de Asisa

Por su parte, Asisa Asistencia Sanitaria Interpovincial de Seguros ha ido asumiendo el 26,31% de las acciones. Así, contaba (antes de vender el paquete a Centene Corporation al igual que Sanitas) con 3.553 acciones de “1.000 euros cada una”. A diferencia de Sanitas, esta compañía aterrizó en el Hospital de Torrejón desde el principio.

Asisa aguardaba hasta que se lanzó a asumir parte de las acciones que FCC dejaba al salir del accionariado. Fue el 28 de diciembre de 2017 cuando adquirió las acciones del número 13.252 al número 13.429 también por 1.000 euros de valor nominal cada una.

La gestión pública del Hospital de Torrejón está privatizada hasta 2039 gracias a la concesión que firmó Lasquetty a 30 años vista por 2.100 millones de euros públicos. Y, por el momento, en apenas siete años de su inauguración, ya ha contado con siete propietarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Así llevan años repartiéndose las multinacionales el Hospital de Torrejón

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

39 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

1 hora hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace