Categorías: Nacional

Así justifica el Gobierno que el CIS lleve tres años sin preguntar por la Monarquía

Abril de 2015. Ana Botella es todavía alcaldesa de Madrid, el Barcelona de Luis Enrique va encaminado a por el triplete y Conchita Wurst está a un mes de ganar el Festival de Eurovisión. Ese inicio de primavera fue la última vez que el CIS preguntó directamente a los ciudadanos por la monarquía. Desde entonces, tres años sin consultar sobre esta forma de gobierno.

Este mes se cumplen 36 meses sin saber qué piensan los españoles sobre la monarquía. La última vez que se les consultó, los ciudadanos dieron una nota media de 4,34. Tres puntos menos que en 1995, cuando la nota media de la Casa Real era de 7,5.

La pregunta que realizó el CIS en 2015 solicitaba al entrevistado una puntuación del 0 al 10, en la que 0 significa ‘ninguna confianza’ en la monarquía y 10 ‘mucha confianza’. El resultado fue una media de 4,34, visiblemente mejor que en la anterior ocasión, tan solo un año antes, cuando el CIS reflejó un 3,72 sobre 10 en relación a esta institución que por entonces dirigía el Rey Juan Carlos I.

El peor resultado se produjo en abril de 2013, cuando la nota media tocó fondo: 3,68. Esta encuesta fue la primera que se realizó después del suceso del Rey Juan Carlos I en Botsuana. Aquella circunstancia supuso un antes y un después para esta forma de gobierno, que acumula cuatro encuestas seguidas suspendiendo en confianza.

¿Por qué no se pregunta más?

¿Cuál es la razón por la que la encuesta del CIS no pregunta por la monarquía desde hace tres años? Esa es la pregunta que registró hace varios meses el senador de EH Bildu, Jon Inarritu, y que ha recibido respuesta del Gobierno.

“Sobre la cuestión que interesa a Su Señoría se recuerda que el CIS incorpora en todos sus barómetros mensuales una pregunta abierta sobre los principales problemas que existen actualmente en España, así como otra pregunta en la que se indaga sobre los problemas que personalmente afectan más al entrevistado, en las que puede estimarse la valoración que sobre la monarquía tiene la sociedad española.

Al respecto, el último registro estadístico sobre la monarquía en el CIS, corresponde al barómetro del pasado mes de febrero, en el que para un 99,8% de los entrevistados, la institución monárquica no fue considerada como uno de los tres principales problemas de España y en ningún caso fue uno de los que más afectan personalmente al entrevistado”.

Esa ha sido la respuesta del Ejecutivo. Es decir, asumen que no se ha preguntado directamente por la monarquía y lo justifican asegurando que no forma parte de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

Acceda a la versión completa del contenido

Así justifica el Gobierno que el CIS lleve tres años sin preguntar por la Monarquía

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace