Así ha impactado la pandemia en el sector servicios español
El ranking del día

Así ha impactado la pandemia en el sector servicios español

Ninguna rama de actividad se libró de un desplome de la facturación.

Camareros

La pandemia del coronavirus Covid-19 y el decreto del estado de alarma obligaron al cierre de muchas actividades, llevando al sector servicios a sufrir un descenso de su facturación del 18,7% en marzo. De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata de la mayor caída desde mayo de 2009.

Por sectores, los mayores retrocesos fueron para la hostelería, que hundió su facturación un 57,7% en marzo, y la venta y reparación de vehículos a motor, donde las ventas cayeron un 47,3%. Aunque todas las ramas de actividad se vieron afectadas, algunas lo fueron menos. Es el caso de la información y comunicaciones, con una caída aun así de un 9,9%, o de las actividades científicas (-10,4%).

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.