Banderas de la Unión Europea
Bruselas pretende recaudar unos 800.000 millones de euros hasta finales de 2026 (lo que incluye también unos 15.000 millones que quedan por financiar del SURE y unos 42.000 millones en reembolsos) mediante la emisión de letras y bonos, de los cuales unos 280.000 millones de euros serán bonos verdes.
De este modo, el Ejecutivo comunitario menciona una emisión media anual de 150.000 millones de euros, si bien los analistas de ABN Amro esperan que el endeudamiento se concentre en los primeros años “debido a la urgente necesidad de fondos por el impacto de Covid-19 en las finanzas de los Estados miembros de la UE”. Según los cálculos de las expertas Floortje Merten y Jolien van den Ende, se espera que el Fondo de Recuperación contribuya en torno al 1,1% al crecimiento económico de la zona del euro durante el periodo 2021-2026.
“Somos optimistas respecto a los bonos de la UE, ya que esperamos que se intensifique la búsqueda de rentabilidad. Además, se espera que la liquidez de los bonos de la UE mejore considerablemente”, señalan las analistas. “La demanda de papel con calificación AAA ha aumentado con el tiempo debido a la regulación, mientras que la oferta de este papel es relativamente escasa, especialmente una vez que corregimos las compras del BCE”. Asimismo, “para los gestores de reservas extranjeras, los bonos de la UE serán una alternativa atractiva a los bunds alemanes”.
En consecuencia, las expertas del banco holandés juzgan que la emisión “provocará un efecto de aglomeración por parte de los inversores, que abandonaron el mercado una vez que el BCE comenzó a comprar cantidades significativas de bonos. Todo ello favorecerá a los bonos de la UE y proporcionará un entorno atractivo para que la Comisión capte una cantidad significativa de fondos en los próximos años”.
Aunque Bruselas espera que los préstamos comiencen en junio de 2021, el Fondo de Recuperación aún se enfrenta a algunos obstáculos. El más obvio es que los Estados miembros deben finalizar sus planes de reformas y obtener la aprobación de la propia Comisión.
En segundo lugar, alrededor de un tercio de los países deben ratificar el permiso a Bruselas de captar recursos propios. Alemania dejó en suspenso este proceso de ratificación hace unas tres semanas, después de que un grupo de euroescépticos presentara un recurso ante el Tribunal Constitucional Federal alemán. “Aunque pueden pasar semanas, si no meses, hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie, no esperamos que el Tribunal Constitucional fuerce cambios o detenga el Fondo de Recuperación en su totalidad, ya que vemos espacio en los tratados de la UE que permiten el marco del Fondo de Recuperación”, señalan las analistas de ABN Amro. “Aunque vemos algunos riesgos de nuevos retrasos, esperamos que el primer lote de fondos comience a fluir a los Estados miembros en la segunda mitad de 2021”.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…