Mercado Inmobiliario
Los datos de la agencia estadística muestran que los hogares más frecuentes en 2020 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total). Le siguieron los unipersonales (26,1%, aunque la población incluida en estos sólo supuso el 10,4% del total). Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyeron el 5,8% del total. El tamaño medio fue de 5,60 personas y concentraron al 13,1% de la población.
En cuanto al tamaño medio del hogar, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron los más elevados, con más de tres personas en ambos casos. A continuación se situaron Murcia (2,72 personas) e Islas Baleares (2,62). En el extremo opuesto figuraron Asturias (2,20 personas por hogar), Castilla y León (2,29) y Cantabria y País Vasco (2,37 ambas).
Acceda a la versión completa del contenido
Así eran los hogares en España durante el confinamiento
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…