Así eran los hogares en España durante el confinamiento

El ranking del día

Así eran los hogares en España durante el confinamiento

Los hogares más frecuentes en 2020 volvieron a ser los formados por dos personas.

Mercado Inmobiliario
Vivienda
El pasado 2020, marcado en gran medida por las medidas de confinamiento debido a la pandemia, aumentó el número de hogares en España hasta un total de 18.754.800, 129.100 más que en el año anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).. Los datos de la agencia estadística muestran que los hogares más frecuentes en 2020 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total). Le siguieron los unipersonales (26,1%, aunque la población incluida en estos sólo supuso el 10,4% del total). Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyeron el 5,8% del total. El tamaño medio fue de 5,60 personas y concentraron al 13,1% de la población. En cuanto al tamaño medio del hogar, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron los más elevados, con más de tres personas en ambos casos. A continuación se situaron Murcia (2,72 personas) e Islas Baleares (2,62). En el extremo opuesto figuraron Asturias (2,20 personas por hogar), Castilla y León (2,29) y Cantabria y País Vasco (2,37 ambas). Infogram

El pasado 2020, marcado en gran medida por las medidas de confinamiento debido a la pandemia, aumentó el número de hogares en España hasta un total de 18.754.800, 129.100 más que en el año anterior, de acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos de la agencia estadística muestran que los hogares más frecuentes en 2020 volvieron a ser los formados por dos personas (30,4% del total). Le siguieron los unipersonales (26,1%, aunque la población incluida en estos sólo supuso el 10,4% del total). Por su parte, los hogares de cinco o más personas constituyeron el 5,8% del total. El tamaño medio fue de 5,60 personas y concentraron al 13,1% de la población.

En cuanto al tamaño medio del hogar, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla presentaron los más elevados, con más de tres personas en ambos casos. A continuación se situaron Murcia (2,72 personas) e Islas Baleares (2,62). En el extremo opuesto figuraron Asturias (2,20 personas por hogar), Castilla y León (2,29) y Cantabria y País Vasco (2,37 ambas).

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….