Así avanza la lenta recuperación del tráfico aéreo en España y Europa
El ranking del día

Así avanza la lenta recuperación del tráfico aéreo en España y Europa

Los vuelos comerciales en Grecia se situaron durante agosto solo un 7% por debajo del mismo mes de 2019.

Aeropuerto
Aeropuerto

La industria del transporte aéreo fue una de las más afectadas por las restricciones que países de todo el mundo aprobaron para frenar la propagación del covid-19. Ahora, cuando se cumple casi un año y medio desde el inicio de la crisis, las últimas cifras de vuelos comerciales empiezan a mostrar algunos síntomas de recuperación.

De acuerdo con cálculos de Eurostat, en agosto de 2021 el número de vuelos comerciales en la Unión Europea aumentó un 48% en comparación con agosto de 2020, si bien se situaba todavía un 31% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En términos absolutos, el número de vuelos comerciales se situó en 479.000, frente a los 325.000 en agosto de 2020 y los 696.000 en agosto de 2019, señala la agencia.

Si se pone el foco en la comparación con hace dos años, los países comunitarios con las menores disminuciones en vuelos comerciales son Grecia (-7% en comparación con agosto de 2019), Rumanía (-18%) y Croacia (-22%). Por el contrario, se reducen todavía más de la mitad en Finlandia (-60%), Irlanda (-55%), Eslovenia (-54%), Eslovaquia (-52%) y República Checa (-51%). España se sitúa mejor que la media europea, con una caída del 27% respecto a agosto de 2019.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.