Categorías: Mercados

Así afectarán los nuevos cambios normativos de ESMA

Este 2018 será un año importante para el mercado Forex europeo por los últimos cambios normativos que entrarán en vigor el 1 de agosto de 2018, con reglamentos de gran alcance que probablemente influirán en el mercado de derivados en Europa en los próximos años. En un primer momento, estas medidas pueden interpretarse como limitaciones para los traders y de hecho, podría ser el caso, según señala XTB.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) es un organismo de la Unión Europea que tiene como objetivo proteger a los inversores y garantizar la integridad, estabilidad y un funcionamiento fluido de los Mercados Financieros. Desde que el mercado de divisas supone una parte importante del universo de los mercados financieros, es natural que éste sea de interés para los reguladores europeos.

En lo que se refiere a la protección de los inversores minoristas, ESMA decidió utilizar un nuevo mecanismo llamado “intervención del producto”. Si bien las regulaciones se centran fundamentalmente en limitar los niveles de apalancamiento, hay también otras medidas relevantes que entrarán en vigor:

N primer lugar, la intervención introduce una prohibición completa de las opciones binarias que se consideran demasiado complejas para los inversores minoristas. El consejo de administración de XTB considera que esta circunstancia tendrá un impacto “residual para la empresa”, que se verá especialmente mitigado porque XTB ha ampliado su oferta de Instrumentos financieros introduciendo Acciones al Contado sobre 16 mercados bursátiles y Fondos Cotizados (ETF).

Otros cambios se refieren a derivados o contratos por diferencias (CFDs). El máximo apalancamiento financiero se verá limitado a 30:1, o incluso hasta el 2:1. El apalancamiento de 30:1 se ha reservado para los pares de las divisas principales, el 20:1 para otros pares de divisas, el oro y los índices de las acciones más importantes, el 10:1 para otros índices de acciones y materias primas, el 5:1 para otros instrumentos no especificados, y el 2:1 para CFDs de criptomonedas. Un estudio realizado por el portal de internet “Comparic”, muestra que más del 90% de los operadores se oponen a estas limitaciones tan severas, según recuerda XTB. ESMA reconoció que de las aproximadamente 18.500 respuestas que recibió en su ronda de consultas, la mayor parte de esta enorme cantidad provino de clientes particulares. Esto sugiere que los cambios no son bien recibidos por las comunidades de trading, y que van en contra de sus intereses.

Estos cambios requerirán mayores niveles de depósito de fondos para mantener la misma exposición al mercado y esto podría ser perjudicial, ya que estos fondos podrían desviarse a otros mercados. XTB ve estos cambios como “demasiado estrictos y potencialmente contraproducentes”, dado que los inversores pueden decidir abandonar la jurisdicción de la UE en busca de mejores condiciones de trading y podrían quedarse sin ninguna protección.

En tercer lugar, se incluirá una norma de stop out que obligará a cerrar una posición si el nivel de depósito de fondos disminuye por debajo del 50% del depósito original (sobre una Cuenta específica). XTB considera que este nivel de protección como razonable.

Asimismo, la intervención del producto introduce una protección obligatoria de Balance negativo. Esto significa que la pérdida del inversor minorista, nunca podrá exceder su depósito inicial. XTB respalda por completo esta propuesta, de hecho, XTB ya había adoptado esta práctica antes de ser propuesta por la ESMA desde el año 2017.

La regulación limita un conjunto de incentivos que podrían ofrecerse junto con las transacciones de CFDs. Si bien XTB está de acuerdo con este principio, considera que determinados incentivos son beneficiosos para asentar las relaciones a largo plazo con los Clientes.

Finalmente, la intervención ha estandarizado los descargos de responsabilidad relacionados con los riesgos. XTB respalda absolutamente esta idea porque mejora la transparencia de este mercado.

“Estas regulaciones equilibran las reglas del juego para los brókers con sede en la UE, al obligar que todos cumplen la misma normativa. Es nuestro deber garantizar el mejor servicio y la mejor plataforma de negociación para los clientes de XTB. Como bróker regulado, proporciona seguridad a cada inversor minorista”, según advierte Filip Kaczmarzyk, miembro del consejo de administración de XTB.

Acceda a la versión completa del contenido

Así afectarán los nuevos cambios normativos de ESMA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

54 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace