El Boletin 2030

Así afecta la crisis climática al comportamiento de los incendios en España

Un estudio publicado este año en la revista Nature señala que más de la mitad de los grandes fuegos –superiores a 500 hectáreas– ocurridos en España, se han propagado entre un 2 % y un 8 % más rápido en los últimos veinte años.

Al final de la época estival –entre agosto y septiembre– las temperaturas suben por encima de los 30º y la escasez. de lluvias reduce la humedad de la vegetación

Según expresa a SINC el primer autor de esta investigación y actual climatólogo en Mitiga, Martín Senande, estos efectos son más frecuentes en zonas del noroeste como, GaliciaLeón y parte de Portugal. “Los incendios necesitan varias cosas: mucho combustible en forma de vegetación y condiciones que sean secas y cálidas”, puntualiza.

El cambio climático es especialmente agresivo en estas regiones. Al final de la época estival –entre agosto y septiembre– las temperaturas suben por encima de los 30 ºC y la escasez de lluvias reduce la humedad de la vegetación, lo que produce fuegos forestales de propagación rápida e intensa.

Una vegetación más abundante

Asimismo, el aumento de las temperaturas y la presencia de una mayor concentración de CO₂ en la atmósfera también promueven el crecimiento de plantas.

Aunque esto parezca saludable, en determinados momentos de sequía y de mucho calor estas especies vegetales pueden convertirse en combustible para los fuegos forestales e incrementar un 20,7 % la tasa de propagación.

El crecimiento  de especies vegetales por la crisis climática incrementa un 20,7 % la tasa de propagación de los incendios

“Lo que hemos visto hasta ahora es que la crisis climática tiene un mayor impacto sobre la vegetación cuando se une a factores como las olas de calor”, contesta a SINC el líder del estudio y científico en la Universidad de Santiago de Compostela, Gonzalo Miguez. “Esto presenta la condiciones ideales para que crezcan los incendios”, sugiere.

Senande también comenta que la presencia de vegetación viva –como la hierba o los arbustos– tiene una influencia mayor en la expansión de los incendios, a diferencia de la que está muerta. Esto se debe a que “en los meses de verano, los valores de déficit de humedad provocan que las plantas sean muy sensibles a pequeños cambios”, sostiene.

Políticas de prevención

Por otra parte, los cambios en los usos de la tierra también son variables para tener en cuenta. El abandono del campo en zonas del noroeste o las plantaciones de árboles como el eucalipto–no autóctono de Galicia– en grandes superficies obliga a endurecer las políticas de prevención.

No obstante, “es muy complicado llevarlas a cabo”, contesta Miguez. “Actualmente es imposible desbrozar esa cantidad de terreno, además de que no es bueno ecológicamente hablando”, advierte el científico.

El abandono del campo en zonas del noroeste o las plantaciones de árboles como el eucalipto en grandes superficies obliga a endurecer las políticas de prevención

Entre las medidas que propone para mitigar el avance de los incendios son la conservación de especies vegetales autóctonas, el desbroce en zonas cercanas a comunidades humanas y sobre todo el concienciamiento de la población agrícola.

“La mayoría de los incendios se producen por imprudencias y accidentes”, defiende el experto. Por eso es importante reducir los riesgos y concienciar a la gente del campo que ha usado el fuego durante siglos para sus labores. “Hoy en día no se puede seguir utilizando así, sobre todo en verano, cuando las condiciones son favorables para la propagación de los incendios”, argumenta.

Más calor y menos plantas a largo plazo

En el futuro, estos investigadores, que han contacto con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, auguran que el 92 % de los grandes incendios serán más virulentos y veloces a la hora de extenderse por la Península.

“Por las proyecciones que hemos visto, la vegetación no va a cambiar mucho”, cuenta Senande. No obstante, “el calentamiento del planeta y las condiciones de sequedad se endurecerán si no hacemos algo”, añade.

Para finales de siglo, los expertos auguran que el 92 % de los grandes incendios serán más virulentos y veloces

En este sentido, la velocidad de propagación media crecerá en un 12,7 % por el calor y un 9,9 % por el crecimiento de la vegetación. Además, también aumentarán la energía liberada durante los incendios en un 11,7 % y la longitud de las llamas para finales de siglo.

Según el primer autor, será muy complicado erradicar el fuego de nuestro paisaje, aunque hay opciones de evitar la extensión de eventos extremos. Para ello, además de concienciar, “habría que abandonar los combustibles fósiles a nivel global a medio y largo plazo”, concluye el investigador

Referencia: 

Senande. M. et al. Climate change aggravated wildfire behaviour in the Iberian Peninsula in recent years. Nature. 2025

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Así afecta la crisis climática al comportamiento de los incendios en España

Marcos D. Oliveros

Entradas recientes

Detenidos por los incendios forestales en España: Interior eleva el balance a 41 arrestos desde junio

Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…

49 minutos hace

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…

57 minutos hace

Criptomonedas en julio y agosto: precios, regulación y ránking de las que más suben

Julio y agosto han confirmado el nuevo ciclo cripto: Bitcoin firmó nuevos máximos y Ethereum…

1 hora hace

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios…

3 horas hace

Vuelta a España 2025: recorrido, favoritos, equipos y etapas clave

La 80ª edición presenta un calendario de 21 etapas hasta el 14 de septiembre, dos…

15 horas hace

Incendios en España: más de 400.000 hectáreas arrasadas y los focos se concentran en el noroeste

La ola de fuego de agosto ha disparado la superficie calcinada y tensiona los servicios…

15 horas hace