Categorías: Economía

Así afecta el abandono escolar al futuro laboral de los jóvenes

En el curso 2013-14 unos 102.000 alumnos de ESO abandonaron sus estudios por motivos personales o económicos, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que un 66,2% de las personas que abandonaron el sistema educativo eran hombres y un 33,8%, mujeres. Aunque la inmensa mayoría volvió a retomar los estudios unos años después, lo cierto es que un 29% de estos jóvenes nunca volvió a estudiar.

En cualquier caso, tanto si retomaron su formación como si no lo hicieron, las cifras del INE muestran que cinco años después la tasa de paro entre este colectivo era muy superior que en aquellos que optaron por seguir su formación, ya fuera a través de la Formación Profesional o del Bachillerato. En concreto, la tasa de paro en 2019 era del 34,1%, afectando más a las mujeres (40,5%) que a los hombres (31,1%). Por su parte, el 22,6% de los alumnos que abandonaron la ESO estaba en situación de inactividad en 2019. De ellos, el 57,4% estaba estudiando, el 10,6% dedicado a las labores del hogar y el 9,1% incapacitado para trabajar.

En cuanto al empleo, el 84,0% de los alumnos que abandonaron la ESO en el curso 2013-14 ha tenido algún trabajo desde entonces. El 6,4% trabajaba mientras estaba estudiando antes de abandonar y continuó más de seis meses en ese empleo, el 17,3% tardó menos de tres meses en encontrar su primer empleo y el 10,7% tardó entre tres y seis meses. El 39,6% de este colectivo tuvo que esperar dos o más años hasta encontrar su primer empleo.

Las mayores tasas de empleo de los alumnos que abandonaron la ESO se observaban en 2019 en Galicia (67,3%), Cataluña (58,9%) y Aragón (56,5%). Por el contrario, las menores tasas se dieron en la Ciudad Autónoma de Ceuta (26,8%), Principado de Asturias (34,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (35,9%).

Acceda a la versión completa del contenido

Así afecta el abandono escolar al futuro laboral de los jóvenes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace