El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Así lo ha sostenido este lunes en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, a la pregunta de si sería posible aprobarla antes de una investidura, como pide el expresidente catalán Carles Puigdemont para que Junts respalde a Sánchez.
Asens ha señalado además que fue Puigdemont quien pidió la foto con la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la semana pasada en su reunión en Bruselas. Ha comentado que ambos líderes posaron porque hay que “normalizar” las relaciones y conversaciones que se están produciendo, para mostrar “transparencia”.
En este sentido, ha sacado pecho de que Sumar va “de cara”, mientras que el PP, según ha criticado, está hablando con Junts de forma oculta, a través de emisarios.
Sobre la reunión, Asens ha expresado que una de las peticiones de Puigdemont para celebrarla fue que asistiera un líder estatal para hablar “al más alto nivel”, de ahí que fuera Díaz.
“Cualquier negociación política empieza reconociendo la legitimidad y, en última instancia, la racionalidad de la posición de la otra persona del otro partido. Eso no quiere decir estar de acuerdo con sus posiciones, pero sí reconocer que su posición es legítima y eso es el principio”, ha abundado.
Asens ha recomendado al presidente catalán, Pere Aragonès, centrar en una ley de amnistía el debate sobre el apoyo de los partidos independentistas a Sánchez y posponer su petición de un referéndum en Cataluña. “Hay que ir paso a paso”, ha considerado.
A su juicio, no conviene “estresar o confundir” a la opinión pública con “tácticas partidistas” por parte de cada uno de los actores, ERC en el caso de Aragonès. “El debate se debe centrar sobre una posible ley de amnistía o algo equivalente que sirva para superar todo el enfrentamiento” de 2017, ha recalcado.
Asens ha señalado que ahora el «gran reto» es ponerse de acuerdo sobre una amnistía y su forma. “Luego habrá tiempo para abrir otras carpetas”, ha añadido, después de que Aragonès afirmara ayer que la amnistía, “por sí sola”, no es suficiente y que el conflicto existirá hasta que en Cataluña no haya un referéndum.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…